CASO LIBRA

Caso $LIBRA: la Justicia pidió los datos financieros de Javier y Karina Milei a días de las elecciones porteñas

La Justicia pidió informes bancarios de Javier y Karina Milei por el caso $LIBRA A pocos días de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, la jueza federal María Servini avanzó con nuevas medidas en la causa.

A pocos días de las elecciones porteñas, la jueza federal María Servini tomó una serie de decisiones en la causa que investiga el escándalo por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. Entre las acciones ordenadas, solicitó informes a los bancos donde Javier Milei y su hermana Karina mantienen cuentas desde 2023 hasta la fecha. Además, pidió a la ANSES sus antecedentes laborales y exigió copias de sus declaraciones juradas de bienes.

María Servini, solicitó informes a los bancos donde Javier Milei y su hermana Karina mantienen cuentas desde 2023 hasta la fecha.

El objetivo de estas medidas es determinar si existió algún esquema fraudulento por parte del presidente y su hermana, quienes el 14 de febrero promovieron a través de redes sociales la criptomoneda $LIBRA. Esta moneda digital experimentó un alza significativa en su valor durante algunos minutos, para luego desplomarse abruptamente, generando sospechas sobre posibles irregularidades.

Estas acciones de Servini responden a un pedido del fiscal federal Eduardo Taiano, quien solicitó el levantamiento del secreto bancario y fiscal de los dos implicados. Para avanzar con la investigación, se ordenó al Banco Central que entregue los registros del "Régimen Informativo Contable Mensual", lo que permitirá conocer las entidades financieras con las que los hermanos Milei operaron desde el año pasado.

Estas acciones de Servini responden a un pedido del fiscal federal Eduardo Taiano, quien solicitó el levantamiento del secreto bancario y fiscal de los dos implicados

Además, se pidió a la Oficina Anticorrupción (OA) las declaraciones juradas públicas y sus anexos reservados correspondientes a los años 2023 y 2024, para profundizar en el análisis patrimonial.

En paralelo, la causa también sigue de cerca a otros empresarios vinculados al caso, como Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, quienes enfrentan restricciones patrimoniales. Morales, que renunció a su cargo como asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) tras conocerse el escándalo, enfrenta un congelamiento de bienes por 90 días, al igual que Terrones Godoy y Novelli. Esta medida se extiende a familiares cercanos, como María Pía y María Alicia Rafaele, hermanas y madre de Novelli, respectivamente, quienes retiraron objetos de valor de cajas de seguridad en el Banco Galicia días después del escándalo.

El fiscal Taiano busca esclarecer "las circunstancias de tiempo, modo y lugar" en las que se creó y lanzó $LIBRA

El fiscal Taiano busca esclarecer "las circunstancias de tiempo, modo y lugar" en las que se creó y lanzó $LIBRA, así como el rol que tuvieron los principales actores involucrados, incluyendo a Hayden Mark Davis, Julián Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales.

En el Congreso, mientras tanto, la oposición busca avanzar en la conformación de la Comisión Investigadora para profundizar en este caso, y podría solicitar nuevas interpelaciones tras la reciente exposición del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Las posibles figuras penales bajo análisis en esta causa incluyen abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho

Las posibles figuras penales bajo análisis en esta causa incluyen abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, según detalló el fiscal Taiano en sus recientes requerimientos.

Esta nota habla de: