Política

Casado, filosa contra Milei por la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires

La vicegobernadora cuestionó la estrategia de LLA en redes sociales, aunque consideró que están tiempo de hacer lo correcto. Julio Cobos también fue lapidario con el presidente.

Jazmín Rivera

La vicegobernadora, Hebe Casado, analizó en redes sociales la paliza electoral que sufrió este domingo, La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. La sanrafaelina no dudo en apuntar contra el presidente Javier Milei por "reciclar lo peor del pasado", lo que para ella condicionó su bajo rendimiento electoral. 

Casado, fue la primera en tomar la palabra luego de que se difundieron los primeros resultados y a través de su cuenta de X, consideró que el discurso del mandatario estuvo bien al reconocer la derrota, aunque desde su punto de vista también tiene que haber "un correlato en las acciones".

La vicegobernadora cuestionó al oficialismo y dijo que "delegar la política a las personas equivocadas trae consecuencias", como "reciclar lo peor del pasado no es bueno". 

Otra de las frases que llamó la atención en Casado hace referencia a la indiferencia de parte del Gobierno nacional y que el resultado de las elecciones en PBA también es consecuencia del destrato "a quienes quieren un país mejor", expresó. 

 Sin embargo, consideró que Milei y su gabinete, "están a tiempo de hacer lo correcto. Se los dice alguien apartidaria. Saludos cordiales", sentenció. 

El otro funcionario que salió a pegarle fuerte a LLA, fue el diputado nacional, Julio Cobos: "no alcanza con eslóganes de campaña: la ciudadanía espera resultados. El Gobierno bajó la inflación, pero a costa de una fuerte recesión, pérdida del poder adquisitivo e intervención cambiaria con reservas del BCRA. El mercado lo percibe y se ve en la suba del riesgo país". 

"Fue una elección provincial que el propio oficialismo buscó nacionalizar. La derrota obliga a replantear la política económica: no sólo pensar en lo financiero, sino en la producción, el desarrollo y el trabajo". 

Y agregó: "También deberá rever su relación con la oposición y buscar consensos en temas clave que ha desconocido: jubilaciones, obra pública, discapacidad, universidades, respeto al federalismo y un Presupuesto Nacional".

"La errada estrategia electoral oficialista dividió al PRO, a la UCR y a la propia Libertad Avanza, pero terminó uniendo al peronismo. El resultado se vio en las urnas y es un mensaje claro también para Cambia Mendoza, que deberá afrontar esta realidad en las próximas elecciones", subrayó.

Esta nota habla de: