MENDOZA

Carolina Jacky tras el caso de la joven armada en La Paz: "ha fallado el Estado"

La abogada y candidata a diputada nacional sostuvo que el dramático episodio en una escuela de La Paz, donde una estudiante de 14 años ingresó con un arma y disparó, expone fallas estructurales en la educación, la seguridad y la contención estatal frente al bullying.

El hecho que conmocionó ayer al departamento de La Paz, Mendoza, donde una adolescente de 14 años ingresó a su colegio con un arma de fuego y efectuó disparos dentro del establecimiento, sigue generando repercusiones. Para Carolina Jacky, abogada y especialista en violencia de género, la responsabilidad es clara: "ha fallado el Estado".

Los hechos ocurrieron en la escuela Marcelino Héctor Blanco, ubicada en calle Almirante Brown y Maipú de La Paz.

La letrada, que además es candidata a diputada nacional por Mendoza en la lista de Protectora Fuerza Política, fue contundente: "Lo siento si incomoda a alguien, pero esto no se trata de campaña. Es evidente que el Estado no cumplió su función".

Según explicó, testimonios de estudiantes revelaron que la joven involucrada había sido víctima de burlas constantes: "Le habían puesto un apodo, usaba una vestimenta distinta y tenía dificultades en la dicción. Todo esto evidencia que sufría bullying y discriminación de manera reiterada".

 Una alumna de 14 años exhibió un arma de fuego y efectuó al menos tres disparos.

Jacky remarcó que la adolescente llevaba tiempo padeciendo agresiones y exclusión, hasta que terminó en un estallido que pudo haber tenido consecuencias graves. "¿Qué se hizo frente a eso? ¿Cuál fue la reacción de la escuela, de los directivos? Escuchar a funcionarios culpar a los padres me parece lo más inhumano en este contexto", cuestionó.

La abogada advirtió que el Estado no puede desentenderse de lo que ocurre dentro de las instituciones educativas: "Si un niño es discriminado, si se burlan de él, si sufre bullying, los adultos responsables tienen que actuar. No alcanza con hablar de capacitaciones si después no hay respuestas reales".

Fue a las 14.40 del miércoles, cuando la alumna soltó el arma que había empuñado en el recreo de las 9.30., después de 5 horas de negociación.

En su crítica apuntó también al sistema de seguridad provincial. Recordó el reciente suicidio de una joven auxiliar de la Policía en la Zona Este y se preguntó qué tipo de controles psicológicos o de seguimiento se realizan: "Un empleo tan exigente requiere evaluaciones serias, hechas por profesionales universitarios, no con simples cursitos".

Finalmente, Jacky concluyó que el episodio de La Paz es un reflejo de un problema más amplio: "El bullying existe en muchas escuelas y suele ocultarse. Si las capacitaciones se aplicaran con seriedad, estas situaciones no llegarían tan lejos. La niña es una víctima de un sistema que no funciona como debería, y somos los adultos quienes debemos repensarlo".

Esta nota habla de: