Cannabis medicinal: Mendoza inaugura un modelo legal para pacientes, investigación y empresas
El productor de la Expo Mendocann, Valentín Stradella, destacó que la provincia abre un camino para la innovación y la atracción de inversiones
La reglamentación de la Ley 9.617 de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial convierte a Mendoza en la primera provincia del país en contar con un marco normativo integral. El paso, celebrado por referentes del sector, establece un registro de usuarios, habilita convenios de investigación y prevé sanciones para quienes actúen fuera de la legalidad.
En diálogo con "Lado A" en Radio Jornada 91.9, Valentín Stradella, productor general de la Expo Mendocann y empresario del rubro, calificó la decisión como "un día histórico" y señaló que abre oportunidades para pacientes, desarrolladores y la diversificación productiva provincial.
Un marco regulatorio y acceso seguro
Stradella explicó que la reglamentación otorga certezas tanto a pacientes como a productores. "Con receta médica vamos a poder inscribirnos en un registro provincial y acceder a cannabis medicinal de manera segura, controlada y certificada", señaló. Subrayó que el uso recreativo sigue siendo ilegal y penado, mientras que la ley busca garantizar un marco de calidad y seguridad sanitaria.
Además, destacó la participación de asociaciones civiles, universidades y organismos públicos junto al sector privado, en un esquema de trabajo colaborativo que permitirá investigación y desarrollo en la provincia.
Innovación y banco de germoplasma
Uno de los puntos más novedosos es la creación de un banco de germoplasma, que permitirá conservar y desarrollar genéticas locales. "Así como existen múltiples clones de Malbec, la planta de cannabis también puede mejorar sus características según el suelo y el agua. Mendoza ofrece un marco legal para hacerlo", explicó Stradella.
El empresario adelantó que ya hay investigadores interesados en realizar fitomejoramiento en la provincia y que universidades y colegios profesionales, como el de Ingenieros Agrónomos, ya comenzaron a involucrarse en este proceso.
Oportunidades productivas y articulación público-privada
Con cuatro empresas actualmente en producción, Mendoza se perfila como un polo atractivo para inversiones nacionales e internacionales. "Hay un interés muy grande. Nuestra expo crece año a año y ya tenemos confirmada la próxima edición para marzo, con presencia de inversores extranjeros", comentó Stradella.
El productor de cannabis medicinal remarcó que la decisión política de Mendoza fue apostar al desarrollo desde el sector privado, a diferencia de otras provincias que impulsaron empresas estatales. "Podemos ser un ejemplo a seguir: un trabajo conjunto entre lo público y lo privado, en un lugar ideal para el cultivo orgánico de altísima calidad", concluyó.