Calvente respaldó la unificación electoral: "Simplifica el voto y mejora la participación"
Calvente defendió la medida y habló de gestión, alianzas políticas y obras clave para el departamento
El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, confirmó que el municipio celebrará las elecciones legislativas el 26 de octubre en simultáneo con el calendario nacional. En diálogo con Radio Jornada 91.9, argumentó que la medida busca reducir costos, evitar confusiones y promover una mayor participación ciudadana.
Además, habló de las políticas de su gestión para fomentar el desarrollo económico y se refirió a la ambiciosa obra vial que busca transformar el ingreso a la provincia desde el este, una demanda histórica que podría comenzar a concretarse a fines de este año.
Para Calvente, la boleta única es un beneficio para el votante
Calvente consideró que unificar los comicios en Mendoza responde a dos razones principales: la reducción del gasto electoral y la simplificación del proceso para los votantes. "Desdoblar implica un costo muy alto e innecesario. Además, queremos evitar confusiones y propiciar la participación ciudadana, que ha sido baja en muchos procesos este año", señaló.
El intendente valoró el uso de boleta única tanto a nivel nacional como provincial y municipal. "Que haya un solo idioma en los cuartos oscuros mejora la convocatoria. El proceso es más rápido, más claro, y permite que más gente se anime a votar", dijo. También destacó que Mendoza ya cuenta con experiencia previa en este sistema, lo que, a su entender, prepara mejor a la ciudadanía para esta elección unificada.
Una alianza con la LLA como coalición de gobierno
Consultado por las alianzas políticas en el marco de la elección legislativa, Calvente sostuvo que Cambia Mendoza evalúa coincidencias con La Libertad Avanza no desde una lógica electoral sino como una posible "coalición de gestión". Mencionó que comparten ejes como el equilibrio fiscal, la reducción del Estado y la reorganización para mejorar la eficiencia.
Sin embargo, advirtió que una alianza no implica un "cheque en blanco": "Se trata de acompañar en lo que hay coincidencia, pero también de manifestar las disidencias cuando existen. El objetivo debe ser garantizar gobernabilidad, pero preservando la autonomía de las provincias".
Incentivos a la inversión y un proyecto vial esperado
En cuanto a su gestión en Guaymallén, Calvente destacó la eliminación de más de 100 tributos municipales, incluido el "aforo cero" para nuevas construcciones, lo que reduce el costo inicial de cualquier obra. Además, se refirió al programa "Guaymallén Invierte Con Vos", que reintegra hasta el 40% de la inversión a nuevos emprendimientos comerciales e industriales.
También confirmó que antes de fin de año podría comenzar la obra de transformación del Acceso Este, una de las más ambiciosas de los últimos 50 años. "Va a haber cortes totales durante 24 meses, pero es un proyecto que va a cambiar la conectividad interna de Guaymallén, salvar vidas y dinamizar el crecimiento económico", aseguró. El municipio espera licitar en septiembre, para iniciar los trabajos a fines de 2025 o comienzos de 2026.