Caída en Wall Street: bonos y acciones argentinas sienten la presión electoral y la crisis en EE. UU.
La desconfianza de los inversores, buscando dolarizar sus tenencias ante la proximidad de las elecciones legislativas de medio término, impulsó una nueva jornada de descensos para los activos argentinos
Las acciones y los bonos soberanos de Argentina experimentaron una negociación a la baja en Wall Street este miércoles. Esta tendencia se enmarca en una persistente desconfianza de los inversores, quienes buscan activamente dolarizar sus carteras.
Los bonos soberanos en dólares sufrieron un
Expertos financieros indican que la renta fija local ha ingresado en una
En el mercado local, el dólar mayorista se negoció cerca del techo de la banda cambiaria, cotizando a $1.425, mientras que la proximidad de las elecciones ejerce una
La caída de los activos se vio agravada por factores externos. La jornada fue negativa en las bolsas de Nueva York debido a que, por primera vez desde 2018, el gobierno federal de Estados Unidos entró en
En línea con la tendencia negativa, la mayoría de los ADR y acciones de empresas argentinas en Wall Street reportaron cifras desfavorables, encabezadas por Mercado Libre, que cayó un . Pese a esta dinámica negativa en dólares, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó con una ganancia en pesos del 1,3%, alcanzando los 1.796.000 puntos, impulsado por una subida del 3% en el dólar "contado con liquidación".
Impacto en Acciones y Restricciones Cambiarias
En línea con la tendencia negativa, la mayoría de los ADR y acciones de empresas argentinas en Wall Street reportaron cifras desfavorables, encabezadas por Mercado Libre, que cayó un
Frente a la volatilidad cambiaria, el Gobierno implementó nuevamente
Ante este escenario de riesgo persistente, analistas sugieren a los inversores con alta exposición en títulos en dólares que consideren