Cada vez más mendocinos son Youtubers e influencers: el nuevo negocio de subir videos

Jóvenes que se hacen multimillonarios y cientos de empresas sorprendidas: la Argentina y una nueva “revolución”

Todo cabe en la ventana de Youtube. Películas y capítulos de series (completos o fragmentos), videos musicales, recitales y playlists temáticos, sólo por mencionar algunos de esos productos que no fueron pensados en su origen para esta plataforma pero que alguien los llevó allí.

La comunidad Youtubers Mendocinos ya cuenta con casi 1300 participantes.. El fenómeno se reproduce a escala global y Mendoza no es la excepción. Algunos de los influencers con más seguidores de la provincia son: Uno de ellos es el  fotógrafo Martín Orozco (@martinorozco), que ya junta más de 20mil seguidores fanáticos de su “Proyecto 365” en Instagram. Hace ya 2 años que Martín produce y publica una foto retrato por día con una historia detrás, trabajo que lo ha posicionado como uno de los creadores de contenido más interesantes y creativos.

Otra de las invitadas fue la fotógrafa y especialista en moda Clara Patti (@claribeso). La influencer que estudió en Nueva York suma ya más de 17mil seguidores en Instagram, plataforma en la que publica contenidos relacionados con viajes, tips del mundo fashion y fotografías de productos con alto nivel de edición.

Por último, el participante del programa que más seguidores ostenta es también el de mayor cantidad en toda la provincia. Se trata de Juane Grilli (@juanegrilli), que produce videos y contenido de comedia para más de 80mil seguidores en Instagram y 44mil en YouTube. Sus publicaciones más conocidas son las famosas “Ensaladas de audios” que recopilan entretenidos mensajes de voz mezclados con imágenes y textos dinámicos.

Los que completaron la charla en la mesa de #DDT fueron el sociólogo Octavio Stacchiola, que aportó un análisis generacional al debate, y la periodista Agostina Lo Presti, que ofició como facilitadora de las entrevistas. Escuchá el programa completo en esta página y conocé todo sobre la vida de quienes día a día nos entretienen a través de las pantallas de nuestros celulares.

De acuerdo con datos aportados a iProUP por YouTube, a nivel mundial, el número de creadores que generan un ingreso de cinco cifras anuales en dólares ha aumentado más del 40%, de diciembre de 2018 a diciembre de 2019. Incluso, pueden alcanzar las ocho cifras en el caso de los canales más vistos del mundo.Un ranking de Forbes reveló el top 10 de ingresos por creador del año pasado, compuesto de esta manera:

1- Ryan Kaji (un niño de 8 años que realiza reviews de juegos): u$s26 millones 

2- Coby Cotton, Cory Cotton, Garret Hilbert, Cody Jones y Tyler Toney (Dude Perfect): U$s20 millones

3- Anastasia Radzinskaya (una niña de cinco años): u$s18 millones

4- Rhett McLaughlin y Link Neal (Rhett and Link): u$s17,5 millonesTe puede interesar

5- Jeffree Star: u$s17 millones

6- Preston Arsement (Preston): u$s14 millones

7- Felix Kjellberg (PewDiePie): u$s13 millones

8- Mark Fischbach (Markiplier): u$s13 millones

9- Daniel Middleton (DanTDM): u$s12 millones10- Evan Fong (VanossGaming): u$s11,5 millones

Una particularidad de la lista, que no es menor, es su carácter global: para ser “estrella” en YouTube no se necesita estar afincado en Hollywood. Su mercado, en ese sentido, no tiene barreras ni acuerdos de licencias.

“El modelo de negocios está basado en la publicidad e implica un beneficio mutuo: los anunciantes pautan en la plataforma según formatos y estrategias, dependiendo de sus objetivos, y, al mismo tiempo, permite a los creadores capitalizar su talento a través de la monetización de sus contenidos“, explican desde YouTube a iProUP. 

“De esta manera, estos últimos obtienen apoyo de marcas afines a sus contenidos y, aún más importante, a su público. Y las empresas están presentes de forma estratégica en la plataforma: en videos que realmente interesan a sus consumidores”, agregan desde la compañía.

Además de la pauta tradicional, en YouTube destacan que, desde 2018, los ingresos de creadores a través de sistemas como Chats pagos (herramienta Super Chat), Membresías de canales y Merchandising se incrementaron significativamente, con miles de canales duplicando sus ingresos mensuales con estas nuevas alternativas. 

“De hecho, en la actualidad, hay más de 100.000 canales que utilizan Super Chat, y algunas transmisiones generaron más de u$s400 por minuto”, revelan.

La monetización de contenidos no se da por “generación espontánea”; subir un video es solo una parte del proceso. En rigor, los creadores deben formar parte del Programa de Socios de YouTube y cumplir determinadas pautas que incluyen:

Y también caben esos videos y capturas de momentos personales, graciosos o nostálgicos; o aquellos que tienen como finalidad ayudar a otros y que fueron producidos especialmente para esta red social.

Creaciones que permanentemente tienen un público fijo y expectante ante el surgimiento de nuevos contenidos y que también suman nuevos espectadores todos los días.

La cultura youtuber ha crecido considerablemente en el mundo durante los últimos años, así como también la cantidad de canales y referentes locales.

“Youtube va a ser el medio del futuro. Si bien en Mendoza hay gente que todavía ve la televisión y es muy difícil sacarla de ahí, los chicos ya no lo hacen. De hecho, todo lo que sale en la TV lo ven después en Youtube directamente”, destacó la actriz, escritora y cantante Aixa González García (45), quien en el mundo youtuber es conocida como Loca Mala y es una de las que participará de la convocatoria de mañana.

El más popular

La mayoría de los youtubers mendocinos usan su nombre real, ese con que fueron anotados en el Registro Civil como si se tratara de su alter ego.

Mientras que el nombre con que se dan a conocer y se hacen llamar cotidianamente es el artístico, con el que se inscribieron en sus canales.

Es el caso de Moro, quien hasta prefiere mantener oculta su edad. Músico, guitarrista de heavy metal, comenzó en Youtube allá por el 2006.

“Arranqué más o menos en la misma época en que arrancó Youtube. Al principio subía material de los temas que hacíamos con mis bandas y después empecé a hacerlo con mis cosas. Sin darme cuenta, me transformé en el canal mendocino con más suscriptores”, relató, aclarando que más de 45.000 usuarios lo siguen.

Haciendo gala de su pasión, el canal de Moro Smydolon está más orientado a la música (si hubiese que catalogarlo en un perfil). “Hago versiones en metal de canciones de animé, de películas, de series, de videojuegos… Y las subo semanalmente”, contó sobre sus producciones.

Gracias a sus videos, Moro fue elegido recientemente como “Famoso por un día” en Canal 9, luego de que su versión metal del Himno Nacional Argentino fuese el video más visto. “El canal es una ventanita que puede ver cualquiera.

Desde que empecé a subir mis videos, me pasa de salir a la calle y que la gente me reconozca o me inviten a eventos. Me han hecho entrevistas en CM, en Much Music y en distintas radios.

Y tuve la suerte de que en la TV Pública pusieran una parte de la versión que hice de ‘De música ligera’ en el homenaje a Cerati”, relató el youtuber mendocino más exitoso. “En Youtube encontrás de todo, no hay un único perfil. Y el público es dispar también”, cerró.

La más veterana

Loca Mala es una de las youtubers de más mayor edad en Mendoza. Sin embargo, hasta se ríe al decir que es como “la mamá” de la comunidad.

“En mi caso, todo empezó como una muestra de lo que yo hacía desde lo actoral. Decidí que mi currículum sea un link. Y subí videos de lo que hice en televisión -fui finalista de ‘Talento Argentino’ y de ‘Soñando por cantar’-, como para mostrarme”, destacó la artista, quien resaltó que hoy Youtube y las redes sociales son los nuevos medios.

“Después decidí seguir subiendo más videos de humor, con el personaje de Loca Mala. El nombre sale de la frase ‘Sola como loca mala’ y es un personaje muy cotidiano, que muestra acciones diarias que terminan por sacar a cualquier persona. Y Loca Mala termina diciendo eso que todos quieren decir, por eso se siente identificada la gente. Es un canal más orientado a las madres y a los padres, y la gente cada vez pide más”, detalló Aixa, quien se definió como “youtuber de emergencia”.

Existen distintos tipos de “hacedores” en Youtube, siempre dependiendo de los temas que aborden y cómo encaren los videos. Así, por ejemplo, están los que suben tutoriales que enseñan a hacer cosas (desde comida hasta instalar programas y dispositivos) o los gamers (aquellos que tienen pasión por los videojuegos y comparten trucos y claves para pasar niveles).

El humor también tiene sus adeptos, con gente que filma bromas, con monólogos o personas que describen de forma irónica situaciones típicas y hasta skectches.

“Los youtubers somos muy abiertos, somos gente que tiene algo que mostrar o decir y le puede interesar al otro. Y hay un público para cada cosa, si hasta hay videos con soluciones espirituales”, destacó la Loca Mala.

Esta nota habla de: