Bodegueros piden limitar los aumentos de vinos destinados a Precios Máximos

La entidad que nuclea a más de 200 bodegas hizo una recomendación a sus asociados.

Bodegas Argentinas recomendó hoy a sus asociados que si bien hay libertad de aplicar incrementos de precios tras el deslistamiento de los vinos y espumantes del programa Precios Máximos, los mismos “no superen el 7% en supermercados y mayoristas nacionalesâ€.

La Secretaría de Comercio Interior suspendió hoy la categoría Vinos y Espumantes del programa Precios Máximos, según lo dispuesto mediante su publicación en el Boletín Oficial.

En ese sentido, Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino que nuclea a más de 200 bodegas, le había solicitado al Gobierno nacional hace dos semanas que de por finalizado el control de precios que impactaba sobre los vinos y que mantenía casi inalterados desde marzo del año pasado.

En una comunicación enviada hoy a sus asociados, la entidad bodeguera explicó que si bien hay libertad de aplicar incrementos de precios desde el punto de vista legal, les recomiendan “no superar el 7% en Supermercados y Mayoristas nacionales“.

En la misma comunicación, la entidad agregó que “es decisión de cada bodega aplicar incrementos mayores en el resto de los canalesâ€.

A su vez se informó que mantendrán negociaciones en marzo con la Secretaría de Comercio Interior â€œpara mantener la medida y la aplicación de nuevos incrementosâ€.

También agradecieron a las bodegas socias de la entidad que listaron productos en el programa â€œPrecios Cuidadosâ€, ya que eso fue la negociación por la cual el organismo oficial liberó la totalidad categoría Vinos y Espumantes de los “Precios Máximosâ€.

Desde la entidad bodeguera apuntaron que “el vino, la bebida nacional por ley, es además la única categoría de bebidas masiva que continuaba bajo Precios Máximosâ€.

Desde la Cámara se consideró “absolutamente lógico y justo que la bebida sea excluida de la resolución que hace a la política de Precios Máximosâ€.

Esta nota habla de: