Bicitrán ya suma 144 mil usuarios y Mendoza apuesta fuerte a la movilidad sustentable
En el Día Mundial sin Auto, Javier Passera destacó el crecimiento de las bicicletas públicas y los proyectos para ampliar estaciones y flota
El Día Mundial sin Automóvil sirvió en Mendoza como excusa para poner en agenda la movilidad sustentable. El sistema público de bicicletas, Bicitrán, ofreció este lunes viajes gratuitos durante toda la jornada para invitar a más personas a dejar el auto y probar la experiencia de pedalear por la ciudad.
En diálogo con "Agenda Abierta" en Radio Jornada 91.9, Javier Passera, coordinador de Bicitrán, repasó los números de un sistema que ya cuenta con 144 mil usuarios, 89 estaciones y más de 500 bicicletas en circulación. También anticipó proyectos de expansión vinculados al Metrotranvía y destacó el rol de las ciclovías mendocinas como soporte clave de esta transformación urbana.
Cómo funciona Bicitrán
El servicio de Bicitrán funciona en forma sencilla: basta con descargar la aplicación, registrarse y escanear el código de una bicicleta para utilizarla durante una hora. Actualmente, Bicitrán dispone de 89 estaciones distribuidas en el Gran Mendoza y alrededor de 560 bicicletas. Según Passera, este sistema es el segundo más grande del país después de Buenos Aires, y se ha consolidado como una alternativa real de transporte.
Números que muestran un cambio de hábito
Desde su puesta en marcha, Bicitrán registra más de 339 mil viajes y casi un millón y medio de kilómetros recorridos. "Estamos muy contentos porque la gente se ha apropiado del sistema, lo cuida y lo valora. Eso se refleja en los índices: el nivel de vandalismo es bajísimo en comparación con otras ciudades del mundo", explicó el funcionario.
El programa ya realizó experiencias anteriores de viajes gratuitos, como en el aniversario del sistema, cuando se alcanzaron casi mil viajes en un solo día. Para esta nueva jornada, las expectativas eran altas.
Un plan integral de movilidad
La Sociedad de Transporte de Mendoza (STM), a cargo de Bicitrán, proyecta ampliar la flota y sumar nuevas estaciones en paralelo al desarrollo del Metrotranvía. La idea es potenciar la intermodalidad, es decir, combinar tren, colectivo y bicicleta en un mismo recorrido.
Passera también resaltó que Mendoza cuenta con más de 400 kilómetros de ciclovías, una infraestructura casi inédita en el interior del país. "Es fundamental que los ciclistas las usen, porque la ley de tránsito también nos alcanza: tenemos derechos, pero también obligaciones", subrayó.