Santander: "Quiero dejar un legado al básquet de Mendoza y eso me importa más que los resultados"
El entrenador se sumó a Unión Deportiva San José. En la histórica entidad de Guaymallén buscará hacer crecer las potencialidades en todo sentido: social y deportivo.
En el marco de la presentación oficial de una nueva edición de las Súper Ligas femenina y masculina de básquet, que cuentan con la organización de la Federación Mendocina de este deporte, el club Unión Deportiva San José, de Guaymallén, aprovechó la ocasión para confirmar su futura y cercana participación en la Liga Nacional femenina 2025/2026, a la vez de presentar a su importante incorporación en la dirección técnica.
Por ese motivo pudimos tener un interesante mano a mano con Cristian Santander, quien no solo será el entrenador del primer equipo, ya que además se hizo cargo de la dirección deportiva de toda la institución de Guaymallén.
"Me gustó el proyecto a largo plazo y, además, la ciudad es muy tentadora ya que ofrece una calidad de vida inigualable, sobre todo para una familia. Llevo mucho tiempo fuera del país y es hora de volver. Veo que San José tiene un proyecto a largo plazo y cuenta con una estructura en pleno crecimiento", expresó en esta entrevista con Diario Jornada.
Santander tiene 53 años de edad y es oriundo de Remedios de Escalada, en la zona sur del conurbano bonaerense.
Consultado por el motivo de haber dejado de lado la posibilidad de trabajar en otros lugares, quizás más importantes, aseguró: "En primer lugar, en esta posibilidad está comprometida Natacha "Nacha" Pérez a quien conozco por haberla dirigido en la Selección Argentina. Vengo de trabajar en Chile y Brasil, es decir que necesitaba vivir en mi país. Argentina, a pesar de la situación que todos conocemos, da posibilidad de desafíos motivantes como este que hoy se nos presenta".
El entrenador ya tiene a su cargo la dirección deportiva de todo el club. Desde este sitio podrá bajar lineamientos a todas las categorías. Además, sumará jugadores y capacitará o transmitirá conocimientos a todos los otros responsables de cada una de las categorías.
"Ricardo Zarandón (presidente de San José) me pareció un dirigente serio y, a la vez, ambicioso. Está acompañado por un grupo dirigencial sólido y competente. Quiero dejar un legado al básquet de Mendoza y eso me importa más que los resultados deportivos" enfatizó.
Para que el gran público tenga en cuenta, Santander es hermano mellizo de Silvio, también entrenador de baloncesto, y provienen seguramente de un hogar cargado de básquet.
El hoy director técnico de San José dirigió muchos años a la Selección Nacional femenina, primero como asistente entre 2000 y 2006. Posteriormente, ya como head coach, lo hizo entre 2013 y 2019.
En ese lapso, su participación fue en el campeonato sudamericano 2013, cuando Argentina perdió la final ante su eterno adversario, Brasil, en el estadio "Polimeni", de Las Heras, por lo que se obtuvo el subcampeonato.
Por otra parte, condujo a las Selecciones masculina y femenina de Chile por seis años y trabajó como asistente en la Selección masculina de Argentina. Tuvo un destacadísimo paso por Brasil, lo que, sin dudas, tenerlo hoy por aquí constituye un verdadero privilegio para la provincia.
Entrevista de Oscar Miguele.