Baja de retenciones: una por una, cómo quedan los nuevos impuestos tras el anuncio de Javier Milei
Durante la apertura de la Exposición Rural, el presidente Javier Milei anunció la baja permanente de retenciones para productos agropecuarios. El beneficio alcanza a la carne, soja, maíz, girasol, trigo y cebada, y se extiende a toda la cadena productiva del interior.
Durante su presentación en la Exposición Rural, el presidente Javier Milei confirmó una rebaja permanente en los derechos de exportación aplicados a productos del sector agropecuario. La medida no se limita a la carne, como se había anticipado, sino que abarca una amplia variedad de productos agrícolas e industriales relacionados con el agro.
El mandatario calificó a las retenciones como "un castigo que jamás debió existir" y aseguró que mientras él esté a cargo del Gobierno, las nuevas tasas no volverán a subir. El anuncio se dio en el marco de la inauguración oficial del tradicional evento ruralista en Palermo.
Principales cambios en las alícuotas
La modificación de los tributos incluye reducciones en productos estratégicos para el comercio exterior:
La carne bovina y de ave pasará a tributar un 5%, bajando del 6,75% actual.
El maíz y el sorgo reducirán su carga del 12% al 9,5%.
En el caso del girasol, los subproductos pasarán de tributar 7,5% y 5% a 5,5% y 4%, dependiendo del tipo.
La soja, que tenía una retención del 33%, pasará al 26%, y sus derivados bajarán del 31% al 24,5%.
Estos valores coinciden con las reducciones transitorias que vencieron el 1 de julio, período en el cual muchos productores decidieron anticipar liquidaciones ante la incertidumbre. Con este nuevo esquema, Milei anunció que la baja se vuelve definitiva.
El alcance del nuevo esquema
Además, el Gobierno resolvió que las reducciones previamente fijadas para el trigo y la cebada que tenían vigencia hasta marzo de 2026- se conviertan también en permanentes. Esto significa un regreso a las condiciones vigentes al 30 de junio, pero ahora con un alcance mayor, incorporando rubros que antes no estaban contemplados.
Durante su discurso, el presidente explicó que este alivio fiscal no sólo favorece a los productores agropecuarios, sino que dinamiza toda la economía del interior. "Desde veterinarias hasta sileros, pasando por comercios y servicios técnicos, todos ganan cuando la rentabilidad se queda en manos privadas", expresó Milei, dejando en claro su crítica al rol recaudador del Estado.