Aysam: tras culminar la instalación de los tres caudalímetros, ¿cuándo se restablecerá el servicio de agua?
El operativo de Aysam para renovar los acueductos en el Gran Mendoza tuvo avances claves este sábado, con la instalación de caudalímetros y la reactivación de dos plantas potabilizadoras. Sin embargo, algunas zonas aún continúan sin suministro.
Este sábado por la tarde, la empresa Aguas Mendocinas informó que finalizó con éxito la instalación de tres nuevos caudalímetros electromagnéticos, en el marco de un amplio operativo de mejoras en la red de distribución de agua. Si bien dos plantas potabilizadoras volvieron a funcionar, otras dos siguen fuera de servicio, lo que mantiene el corte en distintas zonas del Gran Mendoza.
Desde las cinco de la madrugada, trabajadores de Aysam, junto con una firma contratista y bajo la inspección técnica correspondiente, llevaron a cabo intervenciones sobre acueductos de setecientos cincuenta y novecientos milímetros de diámetro, además de colocar los medidores en La Puntilla y en cercanías de la rotonda Marciano Cantero, en Godoy Cruz.
Durante esta jornada, también se realizaron limpiezas en las unidades de tratamiento, arreglo de compuertas, ajustes de válvulas y sellado de cámaras, tanto por parte de Aysam como del Departamento General de Irrigación. En la planta de Potrerillos, además, se avanzó con la instalación de compuertas en el sistema de sedimentación.
En simultáneo, en Luján de Cuyo se trabajó en el empalme de un nuevo tramo de acueducto de hierro de trescientos cincuenta milímetros, ubicado entre las calles Edmundo Correas y Pueyrredón, como parte de las tareas de refuerzo de cara a la alta demanda de la temporada estival en Chacras de Coria.
A las tres de la tarde, las plantas Potrerillos y Luján I ya estaban operativas, mientras que Benegas y Alto Godoy continúan sin funcionar, afectando el suministro en algunos sectores del área metropolitana.
Desde la empresa solicitaron a la comunidad un uso responsable y solidario del recurso, recordando que la interrupción del servicio podría extenderse hasta el domingo por la noche. El operativo completo tiene una duración estimada de hasta dieciocho horas.
Áreas inicialmente afectadas por el corte:
Ciudad de Mendoza: secciones primera a octava y barrio La Favorita
Godoy Cruz: Sarmiento, Benegas, Las Tortugas, San Francisco del Monte y zona oeste
Guaymallén: Dorrego, Las Cañas, Villa Nueva, San José, Pedro Molina, Jesús Nazareno, Rodeo de la Cruz y kilómetro once
Las Heras: zonas centro, oeste y norte del departamento
Luján de Cuyo: La Puntilla, Las Compuertas, avenida de los Cóndores, Villa Potrerillos, Cacheuta, Blanco Encalada, Carrodilla y Chacras de Coria
Maipú: Coquimbito
¿Para qué sirven los nuevos caudalímetros?
Los tres medidores recientemente instalados se suman a otros seis colocados en etapas previas, como parte del Proyecto de Optimización del Sistema de Macrodistribución del Área Metropolitana. Esta iniciativa, con una inversión total de cinco millones cien mil dólares, apunta a mejorar la precisión en la medición y control del flujo de agua, beneficiando a más de un millón cien mil mendocinos.
Solo la incorporación de estos tres nuevos dispositivos, junto con los elementos adicionales necesarios, representa una inversión cercana a trescientos mil dólares.
Recomendaciones ante la interrupción del suministro:
Como el servicio podría normalizarse recién entre el domingo por la noche y el lunes, Aguas Mendocinas pidió a la población tener en cuenta las siguientes sugerencias:
Reservar dos litros de agua potable por persona para beber.
Almacenar agua en recipientes limpios para otros usos.
Cuidar el consumo del tanque domiciliario.
Regular el caudal de grifos y evitar pérdidas.
No utilizar electrodomésticos como lavarropas, lavavajillas o sistemas de riego.
Reparar filtraciones y pérdidas en inodoros.
Recordar que está prohibido lavar veredas o vehículos con manguera o hidrolavadora durante todo el año.