Radio Jornada 91.9

Avanza la titularización de tierras para comunidades huarpes tras 24 años de espera

El Gobierno provincial firmó un acuerdo con 11 comunidades huarpes de Lavalle para avanzar en la expropiación y entrega de tierras ancestrales, según lo establece la Ley 6.920

Durante una entrevista con el programa Las Voces de Jornada, conducido por Lacho Meilán en Radio Jornada 91.9, el director de Gestión de Bienes Registrales del Gobierno de Mendoza, Ramiro Canet, confirmó que se activó el proceso para otorgar tierras ancestrales a 11 comunidades huarpes del departamento de Lavalle.

"Es la primera vez en la historia que todas las comunidades presentan el pedido en conjunto. Queremos que este proceso, que lleva 24 años estancado, por fin avance", expresó Canet

La medida se da en el marco de la Ley 6.920, vigente desde hace 24 años pero nunca aplicada. El pasado viernes, representantes legales de las comunidades y el Ministerio de Gobierno firmaron un acuerdo que busca avanzar con la expropiación de las tierras y su posterior escrituración como propiedad comunitaria.

Canet también aclaró que no existen otros casos similares con legislación vigente en Mendoza

"Es la primera vez en la historia que todas las comunidades presentan el pedido en conjunto. Queremos que este proceso, que lleva 24 años estancado, por fin avance", expresó Canet en diálogo con Meilán.

Las tierras están ubicadas en el norte de Lavalle y, aunque originalmente se estimaban 700.000 hectáreas, la cifra final será menor, ya que se excluirán terrenos productivos o ya registrados.

Comunidad Huarpe

El proceso contempla varios pasos: inscripción provisoria, mensura, avalúo fiscal y pago a actuales titulares. Si hay desacuerdos sobre el valor, el tema podrá judicializarse.

Canet también aclaró que no existen otros casos similares con legislación vigente en Mendoza, aunque sí hay otros reclamos, como el de comunidades mapuches del sur provincial, que aún no cuentan con reconocimiento oficial ni respaldo legal. "Es un primer paso, no el final del camino. Pero marca un avance concreto para una deuda histórica con nuestras comunidades originarias", cerró Canet.

Esta nota habla de: