PARQUE SOLAR ANCHORIS

Avanza la segunda etapa de construcción del Parque Solar Anchoris

La segunda etapa del parque solar que desarrolla Genneia en Luján de Cuyo ya está en marcha. Se trata de uno de los proyectos más importantes del país en generación fotovoltaica, con una potencia de 180 MW y tecnología bifacial que abastecerá a más de 125 mil hogares mendocinos.

Con una inversión de 160 millones de dólares, la empresa Genneia continúa con el desarrollo de uno de los complejos solares más grandes de la Argentina, que tendrá capacidad para abastecer a más de 125.000 hogares con energía renovable. Además, avanza la construcción de la línea de interconexión de 33 kV que permitirá volcar la electricidad a la red nacional. Funcionarios de Emesa y del Ministerio de Energía y Ambiente visitaron recientemente la obra.

Ubicado en un terreno de 395 hectáreas, el Parque Solar Fotovoltaico Anchoris ya tiene en funcionamiento su primera fase, con 115 MW instalados. En la actualidad, se desarrolla la segunda etapa, que sumará 65 MW adicionales, alcanzando así los 180 MW de capacidad total. Este proyecto es considerado un componente fundamental dentro del plan de energías limpias de la provincia.

Durante esta fase, ya concluyó la instalación de estructuras y se está avanzando con el montaje de los 360.000 paneles bifaciales, una tecnología que permite capturar tanto la radiación directa como la reflejada del suelo, lo que mejora la eficiencia energética hasta un 10%. Los paneles están montados sobre seguidores solares que giran de este a oeste, lo que optimiza la captación solar a lo largo del día.

La obra fue inspeccionada por el gerente general de Emesa, Mauricio Pinti Clop, y por el director de Transición Energética, Ángel De Cicco, quienes recorrieron el lugar junto a técnicos de Genneia. El proyecto, inicialmente impulsado por Emesa, contemplaba una planta de 21 MWac conectada a 13,2 kV. Posteriormente fue adquirido y ampliado por Genneia, que elevó la potencia a 180 MWac y rediseñó la conexión a 33 kV.

La conexión al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) se realizará mediante el tren de celdas de 33 kV de la Estación Transformadora Anchoris, propiedad de Distrocuyo, la cual enlazará con dos transformadores de 110 MVA de 33/132 kV.

La línea de interconexión de 33 kV, de competencia provincial por su nivel de tensión, fue autorizada por el Gobierno mendocino bajo el marco de la Ley 6497, que habilita a los generadores a construir este tipo de infraestructura a su cargo, con aval del EPRE. El organismo ya emitió su aprobación y otorgó el Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública, incluyendo esta línea como parte del parque.

Una vez operativo, el parque evitará la emisión de aproximadamente 220.000 toneladas de dióxido de carbono por año, reforzando la estrategia provincial de desarrollo sustentable. Este avance posiciona a Mendoza como una de las provincias líderes en energías renovables, gracias a una matriz energética más diversa, eficiente y amigable con el medioambiente.

Ficha técnica 

Potencia instalada: 180 MW

Superficie: 395 hectáreas

Paneles: 360.000 bifaciales

Factor de capacidad estimado: 26%

Hogares beneficiados: más de 125.000

Esta nota habla de: