Infraestructura

Avanza la construcción del microestadio del Club Obras en Godoy Cruz

El aporte de Godoy Cruz fue clave para desarrollar las tareas en el nuevo espacio de la histórica institución. Más de mil socios disfrutan de las instalaciones.

Luis Martínez

Las tareas de construcción del microestadio del Club Obras Sanitarias avanzan fuertemente gracias al impulso de la Municipalidad de Godoy Cruz y de la Subsecretaría de Deportes, por lo que más de mil socios disfrutarán de este espacio. El intendente Diego Costarelli y el subsecretario Federico Chiapetta recorrieron el lugar que será prontamente inaugurado.

El recinto, de 1500 metros cuadrados, comenzó a desarrollarse en 2019. El aporte de la comuna fue fundamental para poder agilizar las acciones.

Asimismo, el Municipio colaboró con el cálculo de ingeniería y el proyecto de obra; la limpieza del terreno; excavaciones de bases; el ensamblado del techo; el equipamiento para el montaje; la compra de chapas para el techo y los hierros y el hormigón elaborado.

La entidad cuenta con una gran cantidad de deportes y actividades que se realizan en sus instalaciones y permiten brindarle a niños y jóvenes un espacio de desarrollo y contención.

Así, la terminación del microestadio permitirá que algunos equipos de diferentes disciplinas puedan disputar sus encuentros en su sede y no tener que alquilar en otros espacios.

La historia del Club Obras Sanitarias

El Club Obras Sanitarias nació el 25 de enero de 1938 en Benegas, Godoy Cruz. En su momento, solo estaba destinado para empleados de la empresa.

A partir de 2001, se modificó el estatuto y pasó a ser una institución abierta a los socios en general.

Actualmente se practican una variada cantidad de deportes y disciplinas como hockey, básquet, futsal, tenis, natación, gimnasio, taekwondo, entre otros.

De esta manera, cuenta con una amplia infraestructura deportiva: cuatro canchas de tenis, dos de básquet, una de hockey sintético, dos de futsal y tres piscinas.

Esta nota habla de: