Política impositiva

ATM presentó los proyectos de Impositiva y Avalúo 2026

El titular de la Administración Tributaria Mendoza, Alejandro Donati, presentó ante las comisiones de Hacienda de ambas Cámaras los proyectos de Avalúo e Impositiva para el ejercicio 2026.

Luis Martínez

El titular de la Administración Tributaria Mendoza, Alejandro Donati, presentó ante las comisiones de Hacienda de ambas Cámaras los proyectos de Avalúo e Impositiva para el ejercicio 2026, que fija las alícuotas, mínimos, límites y coeficientes de los principales tributos, además de los valores de las tasas retributivas del Estado. El texto busca consolidar el alivio fiscal, modernizar el sistema tributario y garantizar los recursos necesarios para sostener los servicios esenciales.

Según señala la fundamentación, se da continuidad a una política de reducción de la presión impositiva acompañada por el orden de las cuentas públicas, como motor para incentivar la inversión, el empleo y el cumplimiento voluntario de los contribuyentes. "La reducción de la presión impositiva, acompañada del manejo sostenible de las finanzas provinciales, redundará en mayor inversión y generación de empleo en el mediano y largo plazo", expresa el texto.

Por ello, agrega, "el Gobierno de Mendoza viene ejecutando ininterrumpidamente medidas de alivio en materia tributaria durante los últimos diez ejercicios fiscales, entre los cuales se destaca un plan plurianual de reducción de alícuotas del Impuesto de Ingresos Brutos, en materia de impuestos patrimoniales se continúa con la valuación relacionada con valores de Mercado, y reducción de la carga del Impuesto de Sellos tendiendo a una alícuota general del 0% en 2030".

Principales medidas incluidas en la Ley Impositiva 2026

Impuesto sobre los Ingresos Brutos

Donati, explicó que se mantienen las tres alícuotas, una reducida, una general y otra incrementada. Para eso "se han incrementado los rangos por inflación, de 2%, 3% y 4% en general, y en algunos rubros se han reducido un 0,25%", especialmente para la "actividad primaria, minería, industria manufacturera, el comercio al por menor como son los hoteles o restaurantes. Son 2300 casos aproximadamente".

- Servicios conexos a la agricultura, caza, silvicultura y pesca: reducción de la presión fiscal del 13% respecto a 2025.

- Servicios conexos a la explotación de minas y canteras: baja de 0,5 puntos porcentuales, lo que representa un alivio del 11%.

- Servicios conexos a la industria: reducción de entre 0,5 y 1,25 puntos, equivalentes a una baja en la carga impositiva de entre el 11% y el 29%.

- Gastronomía y hotelería: reducción de 0,25 puntos porcentuales, equivalentes a una disminución de la presión fiscal de entre el 6% y el 13%.

Impuesto de Sellos

"También hay una reducción de 0.25 puntos en la alícuota general y en las particulares, y se baja un 0.25% para las operaciones de venta inmuebles, automotores. Tiene que quedar en claro que para el 2030 lo que se pretende es que la alícuota general desaparezca y quede en 0. Pero van a quedar algunas actividades dentro de la tributación", señaló el funcionario de ATM.

"La Ley Impositiva propone continuar con el sendero de reducción de la alícuota general, de a 0,25 puntos porcentuales por año. Esto implica que, en 2026, la alícuota general será del 1%, lo que representa una disminución del 20% respecto al valor vigente en 2025. La reducción continuará de forma progresiva hasta llegar al 0% en 2030".

En particular, el impuesto por la inscripción de vehículos 0 km, por transferencia de inmuebles y por operaciones financieras y transferencia de maquinaria agrícola caerá 0,25 puntos porcentuales, lo cual equivale a una reducción de entre 11% y 14% respecto de las alícuotas vigentes este año.

Impuesto Automotor

Se actualizan los rangos por inflación, manteniendo las alícuotas. Se crea un Pago Único Liberatorio para motovehículos de hasta $10.000.000 y autos/camionetas de hasta 4.000 kg, modelo 2005 o anterior, que permitirá cancelar el tributo de forma definitiva.

Aquellos que accedan a esta situación especial pagarán una alícuota sobre el avalúo del vehículo según la tabla correspondiente a la Ley Impositiva 2026 y quedarán eximidos del pago del impuesto automotor en los siguientes ejercicios fiscales.

-Se mantienen beneficios para híbridos y eléctricos con un 50% de reducción en la medida que no tengan deuda de ejercicios anteriores.

Donati explicó que se toma en cuenta la tabla de ACARA y que "lo que buscamos es seguridad jurídica, para que sea más objetivo", detallando que "desde ATM, como lo permite la Ley, se ha optado por otra tabla de valuación, de ahí que hemos aplicado para 2025 la tabla de ACARA. Al momento de realizar una transferencia, el impuesto de sellos se paga en los registros del automotor y por eso esas valuaciones han sido tomadas de la tabla de ACARA que se mantiene actualizada, disponible en las distintas páginas y se puede consultar cuáles son".

En tanto, respecto de las alícuotas, sostuvo que "el máximo es el 3%, es lo máximo que se pagará. Pero hay rangos que arrancan del 1,5 al 3%".

Impuesto Inmobiliario

Se implementan modelos de valuación masiva basados en Inteligencia Artificial, adaptando la clasificación del suelo a la Ley de Ordenamiento Territorial, es decir, en urbano, interfaz y rural.

-Los inmuebles rurales serán valuados por IA en 2026, mientras que con el modelo de valuación masiva urbana fueron valuados también los inmuebles clasificados como de interfaz, debido a su comportamiento valuatorio.

-Se continuará utilizando la metodología de valuación masiva surgida del Observatorio del Mercado Inmobiliario Mendoza, incorporando parcelas del ámbito rural y secano.

"Apuntamos a un catastro multifinalitario para lo cual se firmó un convenio con distintos organismos que nos permite potenciar la información de datos espaciales, se va cargando la información sobre esa base de datos, los municipios también la alimentan y nos permite tener información que para valuar los inmuebles es fundamental. El objetivo es integrar la política tributaria con la catastral", dijo el titular de la ATM.

Tasas Retributivas

Se actualizan los valores de las tasas provinciales, eliminando aquellas obsoletas o duplicadas, para simplificar el sistema.

Modificaciones al Código Fiscal

Incluye exenciones en Inmobiliario para inmuebles ilegítimamente desposeídos, adecuaciones en Automotor para el Pago Único Liberatorio y ajustes de redacción en Sellos para clarificar exenciones.

Beneficios para contribuyentes cumplidores

Se mantienen los beneficios del ejercicio 2025:

- 10% de descuento para quienes tengan cancelado el impuesto al 31 de diciembre de 2025.

- 10% adicional para quienes lo tuvieran cancelado al 31 de diciembre de 2024.

- 5% de descuento para quienes abonen el total anual en término.

- 10% adicional para contribuyentes sin deuda vencida al 31 de diciembre de 2025.

Esta nota habla de: