Asignan a Mendoza más de $284 millones para la campaña de diputados nacionales
La Dirección Nacional Electoral determinó los aportes para proselitismo electoral de las agrupaciones políticas que participarán en los comicios legislativos del 26 de octubre.
El Gobierno Nacional oficializó este viernes la asignación de fondos públicos para las campañas electorales de las agrupaciones políticas que competirán en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. En Mendoza, los frentes inscriptos para la categoría de diputados nacionales recibirán un total combinado de $284.060.398,42 para financiar sus actividades proselitistas.
La medida fue establecida a través de las Disposiciones 6/2025 y 7/2025 de la Dirección Nacional Electoral (DINE), publicadas en la madrugada de hoy. Estas normativas detallan la distribución de aportes tanto para las listas de candidatos a diputados acionales como para las de senadores en los distritos correspondientes.
La distribución de los fondos se realizó conforme a los criterios estipulados por la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos N° 26.215 y sus modificatorias. Dicha ley establece un esquema de reparto que busca "garantizar un piso de equidad entre los competidores".
Un punto relevante de la normativa es que una porción de los montos asignados a cada partido o alianza podrá ser destinada a cubrir deudas preexistentes, multas o sanciones informadas por la Justicia Nacional Electoral. Estas penalizaciones suelen originarse por irregularidades en rendiciones de cuentas de campañas anteriores, según lo dispuesto por el Decreto N° 936/10. La Dirección de Gestión y Financiamiento Partidario Electoral será la encargada de aplicar los descuentos correspondientes antes de ejecutar los pagos finales.
El domingo 26 de octubre, los ciudadanos de todo el país elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores nacionales, renovando así una parte clave del Congreso de la Nación.
Cuánto llega Mendoza para las elecciones
Para la contienda electoral en la categoría de diputados nacionales, los fondos asignados a las alianzas políticas en la provincia de Mendoza son los siguientes:
Alianza Frente Libertario Demócrata: $120.143.047,25Alianza Fuerza Justicialista Mendoza: $72.054.083,64Alianza La Libertad Avanza: $56.239.947,53Alianza Frente De Izquierda y De Trabajadores - Unidad: $35.623.320,00A continuación, también se detalla el monto que recibirán algunas de las principales fuerzas políticas en otras provincias clave para las categorías de diputados y senadores:
Diputados Nacionales
Senadores Nacionales
Capital FederalAlianza Fuerza Patria: $292.142.240,07Alianza La Libertad Avanza: $274.187.306,03Alianza Ciudadanos Unidos: $146.894.939,75Alianza Hagamos Futuro: $132.044.111,13Alianza Frente De Izquierda Y De Trabajadores - Unidad: $86.626.811,64Socialista Auténtico: $58.076.531,15Alianza Potencia: $55.668.927,87La Izquierda En La Ciudad: $55.668.927,87ChacoAlianza Frente Fuerza Patria: $172.671.483,09Alianza La Libertad Avanza: $119.858.362,73Alianza Vamos Chaco: $47.123.094,37Nuevo Espacio De Participación: $35.193.272,40Entre RíosAlianza Fuerza Entre Ríos: $342.261.152,44Alianza La Libertad Avanza: $77.441.173,16Alianza Ahora 503: $63.842.741,32Movimiento Al Socialismo: $61.952.938,53Nueva Izquierda: $61.952.938,53SaltaAlianza Fuerza Patria: $250.359.274,34Política Obrera: $73.248.793,87Alianza Frente De Izquierda Y De Trabajadores - Unidad: $68.437.824,12Alianza Primero Los Salteños: $56.682.284,21La Libertad Avanza: $40.014.467,27
Santiago del Estero
Alianza Frente Cívico Por Santiago: $223.407.866,14Alianza Frente Fuerza Patria Peronista: $77.696.703,36La Libertad Avanza: $62.157.362,69Nueva Izquierda: $62.157.362,69