Armonías del Tiempo: Pablo Salcedo, Markama y la celebración de un legado musical que cumple 50 años
En diálogo en Lado A por Radio Jornada, Pablo Salcedo reveló los desafíos y el orgullo de llevar la esencia de Markama a una velada patriótica inolvidable en el Teatro Independencia.
En dialogo, en el programa "Lado A" con Luis Abrego, emitido por Radio Jornada (91.9), Pablo Salcedo, integrante del emblemático grupo Markarma. Charló sobre la Velada de Gala Patriótica que tendrá lugar este sábado 24 de mayo a las 21:30 en el Teatro Independencia, donde Markama Sinfónico se presentará junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, bajo la dirección de Pablo Herrero Pondal.
Este evento no solo conmemorará los 215 años de la Revolución de Mayo, sino que también celebrará el doble aniversario de 50 años de Marcama y 40 de la Orquesta Filarmónica.
La Fusión de Identidades: Andes, Criollos y Sinfonía
Pablo Salcedo compartió detalles sobre el ambicioso proyecto de Marcama Sinfónico, que busca amalgamar la rica sonoridad de los instrumentos andinos y criollos con la magnificencia de una orquesta sinfónica. Esta propuesta, con arreglos del "querido amigo" Leopoldo "Polo" Martí, promete una "confluencia de identidades" que espeja la misma historia argentina.
Salcedo describió el proceso de selección del repertorio, eligiendo obras que mejor se adaptaran al formato orquestal, incluso algunas que el grupo no suele interpretar en sus presentaciones habituales, como su versión de "El Cóndor Pasa".
"Realmente es un placer cómo se entrelazan los sonidos andinos con con los instrumentos de la orquesta", expresó Salcedo, destacando la belleza del resultado final.La descripción oficial del evento resalta precisamente esta fusión:
"La propuesta remarca la sonoridad de los instrumentos andinos y criollos mezclados con los sonidos orquestales, creando una confluencia de identidades, espejo de la historia argentina misma".
Para Salcedo, esta unión de culturas y estilos es fundamental, afirmando que "no es mejor ni una música por Obvio ser clásica o sinfónica que una música más regional". Esta filosofía de respeto e igualdad entre los instrumentos es lo que se busca transmitir en el escenario, donde cada elemento es tratado con el mismo "cariño" para lograr un resultado común.
Cincuenta Años de Legado: Un Compromiso con la Historia y el Respeto
Con 14 discos editados y presencia incluso en Japón, Marcama es un referente indiscutido de la música regional. Pablo Salcedo reflexionó sobre la enorme responsabilidad de mantener vivo el legado de un grupo con tanta trayectoria. El compromiso de la actual formación es no solo generar nuevas composiciones, sino también poder "tocar toda la historia del grupo", respetando las estructuras originales de los temas grabados.
"Nosotros consideramos que en su momento cada generación decidió un porqué un tema tenía que tener un arreglo", explicó Salcedo, subrayando que no improvisan y que cada versión sinfónica permitirá a quienes conocen el material original "ir siguiéndolo como si fuera el disco".
La gran noticia que compartió Salcedo con los oyentes de Radio Jornada fue el agotamiento de las entradas para la velada con casi una semana de anticipación, lo que demuestra el enorme interés del público.
Este éxito resalta el valor de una celebración conjunta en el 25 de Mayo, un hito para ambas instituciones. Además, el músico expresó su satisfacción al ver cómo nuevas generaciones descubren a Markama, acercándose a la música de raíz latinoamericana que, según él, no siempre tiene la potencia deseada en los medios masivos. Para el grupo, es "muy lindo" observar este "redescubrimiento de nuestra música hacia atrás".
Vigencia y Futuro: Markama en Constante Evolución
Aunque la formación actual de Marcama es la protagonista de este evento sinfónico, Salcedo adelantó que tienen planes para un concierto solo de Marcama en la segunda mitad del año, donde sí prevén convocar e invitar a ex integrantes. Este formato más íntimo permitirá un repaso completo de la rica historia del grupo.
El músico invitó a todos a visitar las redes sociales de Marcama (@MarcaGlobal en Instagram y el canal de YouTube) para acceder gratuitamente a todo su material y seguir descubriendo su música, un legado que, como remarcó Luis Abrego, "soñaron unos locos hace 50 años y que ahora hay otros locos que lo mantienen en pie respetando la historia".