Argentina vs. Finlandia: arranca la ilusión mundialista
Este viernes comienza en Filipinas el Campeonato Mundial de Vóleibol Masculino 2025, con la participación de 32 selecciones y un nuevo formato de competencia. El torneo se extenderá hasta el 29 de septiembre, y promete ser una de las ediciones más competitivas de los últimos años.
El encuentro inaugural será protagonizado por el seleccionado local frente a Túnez, a partir de las 08:00hs horario argentina, por el Grupo A. Durante la jornada del viernes también se disputarán otros cruces de la primera fase, mientras que el sábado será el turno del debut argentino.
El equipo Argentino dirigido por Marcelo Méndez hará su primer aparicion el sábado a las 23:30 horario argentina, frente a Finlandia, por el Grupo C, que también integran Francia y Corea del Sur.
Argentina llega con buenas sensaciones tras haberse consagrado recientemente en el Memorial Hubert Wagner (torneo amistoso internacional de voley) en Polonia, aunque en su último amistoso cayó ante Brasil. El objetivo principal será al menos igualar o superar la actuación del Mundial 2022, cuando alcanzó los cuartos de final.
Esta edición marca el estreno del nuevo sistema de competencia: los 32 equipos están divididos en ocho zonas de cuatro. Cada selección jugará tres partidos en la fase inicial, y los dos mejores clasificados de cada grupo accederán a la etapa eliminatoria directa, que continúa hasta la final.
Para avanzar a octavos de final, el combinado nacional deberá terminar entre los dos primeros de su zona. En esa instancia podría cruzarse con un rival del Grupo F, que incluye a Italia, Ucrania, Bélgica y Argelia. En caso de igualdad de puntos, se aplicará un sistema combinado que incluye cantidad de victorias, puntos obtenidos, diferencia de sets, puntos a favor y ubicación en el ranking mundial.
Con una mezcla de experiencia y renovación, el plantel argentino apuesta a hacer un buen papel en suelo asiático. El capitán Luciano De Cecco, uno de los máximos referentes del equipo, encabeza una formación que también incluye a jóvenes talentos como Agustín Loser y Pablo Kukartsev, quienes vienen ganando protagonismo en la escena internacional. La expectativa es alta: el objetivo es competir de igual a igual frente a las potencias y meterse entre los ocho mejores del mundo.