Ciberseguridad

Archivos y links maliciosos: la nueva cara de los ciberataques

David Roco, especialista en Ciberseguridad, contó en Radio Jornada acerca de nuevas amenazas digitales y la forma de prevenir fraudes y robo de datos

Redacción

El espacio digital se ha convertido en una herramienta indispensable para comunicarnos, estudiar, trabajar y hasta operar a distancia en ámbitos como la medicina. Sin embargo, detrás de esta facilidad se esconde un universo de riesgos que no siempre conocemos. En Mendoza, especialistas en ciberseguridad alertan sobre nuevas formas de ataques que aprovechan archivos comunes, como los PDFs, y advierten que la protección tecnológica por sí sola no alcanza.

Durante una reciente columna en "Matinal" en Radio Jornada 91.9, el ingeniero David Rocco explicó que los ciberataques se han sofisticado: los PDF, antes considerados seguros, ahora pueden contener links que descargan scripts maliciosos desde la nube, burlando los antivirus tradicionales. "Es como una puerta secreta que ni siquiera el dueño de la casa conoce", comparó Rocco, en referencia a estas vulnerabilidades de "día cero" que aún no cuentan con solución inmediata.

Ciberataques al alcance de todos

El especialista compartió datos alarmantes: solo en agosto, las organizaciones a nivel mundial enfrentaron casi 2.000 ciberataques por semana, un 10% más que el año anterior. Los sectores más afectados incluyen educación, telecomunicaciones, gobierno y agricultura. Además, destacó que la ingeniería social -mensajes que apelan a la urgencia o necesidad del usuario- es una herramienta clave de los ciberdelincuentes. Facturas falsas, envíos inexistentes o avisos de supuestas multas buscan engañar al receptor y hacerlo actuar como colaborador involuntario.

PDF, links y la nube: el nuevo terreno de ataque

El nuevo modus operandi combina archivos aparentemente legítimos con enlaces que descargan malware desde la nube. Al abrir un PDF con un link malicioso, el usuario puede instalar sin saberlo programas que capturan contraseñas, registros de teclado o datos bancarios. Rocco explica que incluso la inteligencia artificial necesita ser informada sobre estas amenazas para detectarlas; hasta entonces, los ataques pasan inadvertidos.

Prevención y cultura digital

La clave para evitar ser víctima no es solo la tecnología, sino también la educación. Mantener los sistemas y antivirus actualizados, desconfiar de archivos inesperados, desactivar la ejecución automática de scripts y verificar la autenticidad de sitios y correos son medidas esenciales. "No se trata de tenerle miedo al mundo digital, sino de conocerlo y protegerse", concluyó Rocco. El mensaje es claro: los PDFs ya no son inofensivos, pero con precaución y conocimiento, el espacio digital sigue siendo una herramienta valiosa y segura.

Esta nota habla de: