Analizan cambios en licencias docentes por enfermedades no relacionadas con el aula
Se denominan "enfermedades inculpables" y el sindicato docente quiere que estén exceptuadas de los ítem del salario de los trabajadores
La Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza acordó con el SUTE abrir una mesa técnica en septiembre para revisar el régimen de licencias docentes por enfermedades inculpables, es decir, aquellas afecciones que no tienen relación con la actividad laboral, como una apendicitis o una gripe. La discusión busca definir si algunas de estas enfermedades deberían exceptuarse de ciertos descuentos salariales.
En diálogo con "Lado A" en Radio Jornada (91.9), Daniela García, jefa de Gabinete de la DGE, aclaró que esta revisión no alcanzará al controvertido ítem aula, que premia la asistencia frente a alumnos, el cual se mantiene con los mismos criterios actuales.
Enfermedades inculpables: qué son y por qué se discuten
Las enfermedades inculpables son aquellas dolencias que no derivan del trabajo ni son crónicas laborales, como pueden ser cuadros respiratorios, ginecológicos o incluso traumatológicos comunes.
Actualmente, los docentes que faltan más de tres días por estas afecciones comienzan a perder parte de incentivos salariales, lo que generó reclamos gremiales para modificar ese criterio.
El SUTE solicitó formalmente a la DGE que algunas enfermedades inculpables, consideradas más graves o de mayor recuperación, queden exceptuadas de descuentos sobre ciertos adicionales salariales, principalmente sobre el denominado "ítem dedicación docente" (también llamado ítem arraigo), que premia la estabilidad y permanencia en una escuela.
Cómo impacta en el sueldo docente
El ítem dedicación representa entre el 20% y el 60% del salario, según la antigüedad y la carga horaria, lo que significa un impacto muy fuerte en el bolsillo de muchos docentes. Por eso el gremio plantea que algunas enfermedades no deberían afectar este plus.
En cambio, el ítem aula, que equivale a un porcentaje menor del salario (hoy entre el 3,9% y el 5%), continuará aplicando descuentos después del tercer día de inasistencia por cualquier causa, incluso fracturas, salvo enfermedades graves ya exceptuadas. Según García, este mecanismo no se revisará porque responde a la asistencia frente al aula, con el objetivo de garantizar la continuidad pedagógica de los estudiantes.
Próximos pasos en la mesa técnica
La mesa técnica acordada para la cuarta semana de septiembre analizará la viabilidad de incluir algunas enfermedades inculpables dentro de las excepciones del ítem dedicación docente. Según explicó García, participarán especialistas médicos y eventualmente se solicitará la intervención del Ministerio de Salud para evaluar la duración razonable de las recuperaciones.
Además, la funcionaria subrayó que las juntas médicas encargadas de validar las licencias seguirán funcionando a través de OSEP, la obra social provincial, que interviene cada vez que un docente presenta un certificado de enfermedad. La intención oficial es resolver los planteos del sindicato sin modificar el esquema de premios a la asistencia en el aula, para no afectar la continuidad educativa.