Entrevista en Radio Jornada

Alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza: las coincidencias macroeconómicas como base del acuerdo electoral

El presidente de la Cámara de Diputados y de la UCR local, Andrés Peti Lombardi explicó en Radio Jornada qué es lo que al radicalismo lo une al programa libertario

Redacción

La confirmación de la alianza electoral entre Cambia Mendoza -particularmente la UCR- y La Libertad Avanza abrió un nuevo capítulo en la política mendocina, con repercusiones nacionales. El presidente de la Cámara de Diputados y titular de la UCR provincial, Andrés "Peti" Lombardi, brindó detalles sobre los fundamentos de esta alianza en una entrevista con "Lado A" en Radio Jornada (91.9).

Lombardi aseguró que, más allá de las diferencias ideológicas, existen coincidencias concretas en materia de política económica que justifican el acuerdo. El dirigente radical señaló que el orden fiscal, la baja de impuestos y el rol acotado del Estado son puntos en común entre la gestión provincial y el gobierno de Javier Milei.

Andrés Lombardi, presidente de la UCR de Mendoza, defendió el acuerdo con Javier Milei.

Coincidencias macroeconómicas como base del acuerdo

Durante la entrevista, Lombardi argumentó que la alianza con La Libertad Avanza se sostiene en principios de gestión que ya se aplican en Mendoza desde 2015. "Mucho del programa de gobierno que se viene desarrollando en Mendoza tiene que ver con el equilibrio fiscal y la baja de impuestos. Eso es lo que también propone Milei", explicó. 

El dirigente radical remarcó que en la provincia se han eliminado más del 50% de las tasas provinciales, y que ese modelo ha permitido mantener el empleo.

En ese sentido, destacó que los legisladores nacionales de Cambia Mendoza ya venían acompañando algunas iniciativas del gobierno nacional, como la Ley Bases. "Lo más natural era que esa coincidencia tuviera expresión electoral en una sola boleta", afirmó.

La identidad radical y tensiones por la alianza con Milei

Los legisladores nacionales han apoyado las decisiones fundamentales del presidente de la Nación.

Consultado por las diferencias ideológicas y de estilo político con el oficialismo nacional, Lombardi sostuvo que no hay contradicción entre mantener la identidad radical y aliarse con La Libertad Avanza. "Estamos orgullosos de nuestra gestión. Lo que hicimos en salud, educación y seguridad en Mendoza está validado por la sociedad. Si hay un espacio dispuesto a acompañar ese rumbo, no lo vemos como un problema", planteó.

Sobre las tensiones dentro del frente Cambia Mendoza, atribuyó las recientes salidas de algunos partidos a "mezquindades" y "egoísmos personales". Según dijo, esas rupturas no responden a cuestionamientos sobre la gestión, sino a desacuerdos políticos que no se canalizaron por las PASO.

Cómo queda la autonomía provincial

Lombardi aclaró que la alianza electoral se da en el marco de una elección legislativa intermedia, con el objetivo de "ordenar la oferta electoral" y diferenciar claramente los modelos en disputa a nivel nacional. 

También defendió la autonomía del radicalismo mendocino respecto de la estrategia nacional del partido. "Cada provincia debe evaluar cuál es la situación más conveniente. En Mendoza apostamos a este acuerdo. En otras provincias el radicalismo ha decidido ir solo o constituir una tercera vía", explicó.

Finalmente, confirmó que se está trabajando en la integración interna del partido con el sector de Luis Petri y que aún no tiene decidido si será candidato. "Prefiero, en esta instancia, seguir trabajando como parte del equipo", cerró.

Esta nota habla de: