Alfredo Cornejo gestiona alianzas con Brasil para impulsar la minería y el agro en Mendoza
Durante su visita a Brasilia, el gobernador Alfredo Cornejo se reunió con representantes de ApexBrasil, con el propósito de estrechar lazos comerciales entre Mendoza y el país vecino.
En el marco de su agenda internacional, Cornejo mantuvo un encuentro con autoridades de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil). El objetivo fue impulsar acuerdos que beneficien tanto a Mendoza como a Brasil en áreas clave como la minería y el agro.
En la reunión estuvieron presentes Ana Paula Repezza, directora de Negocios de ApexBrasil; Laudemir Muller, gerente de Agronegocios; la agregada agrícola brasileña en Argentina, Andrea Parrilla; y José María Videla Sáenz, subsecretario de Relaciones Institucionales de Mendoza.
Cornejo expuso el potencial minero mendocino, haciendo hincapié en el proyecto Potasio Río Colorado, ubicado en el sur provincial, un recurso clave ante la creciente demanda brasileña de fertilizantes. "Contamos con reservas certificadas de unas 400 mil toneladas por año", destacó.
El gobernador remarcó que la inversión inicial prevista para el desarrollo del yacimiento supera los mil millones de dólares y subrayó que la provincia tiene facultades para regular y otorgar concesiones mineras, lo que facilita el avance de estos emprendimientos.
"Este es un proyecto de interés estratégico para ambas partes. Brasil necesita fertilizantes y Mendoza tiene los recursos, la logística y la voluntad política para avanzar", expresó Cornejo. Además, planteó la necesidad de agilizar inversiones, ya que existen plazos legales por cumplir.
El mandatario también señaló que este desarrollo se vincula con un nuevo polo logístico e industrial que se construye cerca del yacimiento, en el límite sur de Mendoza y próximo a la formación de Vaca Muerta, en donde se impulsa la explotación de hidrocarburos no convencionales.
Cerró el encuentro con una invitación a trabajar en conjunto: "Brasil tiene experiencia y capacidad técnica. Mendoza ofrece recursos y decisión política. Si unimos estos elementos, el proyecto puede concretarse. Estamos abiertos a inversiones responsables y sustentables".
Desde ApexBrasil, Repezza valoró el acercamiento y subrayó que el país tiene una necesidad creciente de fertilizantes: "Pasamos de 60 mil a 340 mil toneladas, pero pronto vamos a necesitar unos 70 millones de toneladas. Nuestros suelos requieren aportes constantes para mantener la producción".
Por su parte, Laudemir Muller expresó que ya se analiza una posible misión empresarial a Mendoza, junto con ministerios brasileños, para acercar firmas interesadas en el proyecto. "La logística será decisiva, y una vez completados los estudios técnicos, podremos avanzar con rapidez", afirmó.
Participación en el Plan Safra
Antes de la reunión con ApexBrasil, Cornejo asistió al lanzamiento del Plan Safra 2025-2026, el programa de financiamiento agrícola más relevante de Brasil, llevado a cabo en el Palacio de Planalto.
Esta iniciativa contempla un volumen récord de inversión destinado a fortalecer la agricultura familiar, con foco en mejorar la productividad, generar empleo y promover el desarrollo sustentable de las zonas rurales.
El monto anunciado supera los 76.000 millones de reales, lo que representa un aumento significativo frente al ciclo anterior. El programa busca respaldar a pequeños y medianos productores, considerados el pilar del sistema agroalimentario brasileño, tanto en cultivos de subsistencia como en los de comercialización directa.