Estafas

Alerta por estafas con perfiles falsos que usan el nombre de Globant

Desde la Unidad Fiscal de Delitos Económicos e Informáticos advierten sobre una modalidad de fraude virtual que utiliza la marca "Globant Acciones" para ofrecer falsas inversiones y estafar a los usuarios

El Ministerio Público Fiscal de Mendoza lanzó una advertencia por una nueva modalidad de estafa virtual que utiliza perfiles falsos de la empresa Globant Acciones para captar víctimas a través de falsas promesas de inversión.

Según explicó la fiscal Gabriela García Cobos, responsable de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos e Informáticos, se trata de un esquema en el que los estafadores se hacen pasar por representantes de la reconocida firma de tecnología Globant, utilizando su nombre, logotipo y diseño gráfico para dar apariencia de legitimidad.

La Fiscal Gabriela García Cobos responsable de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos e Informáticos del MPF

Los fraudes se difunden a través de redes sociales, grupos de chat y sitios web apócrifos, que prometen rentabilidad inmediata invirtiendo en supuestos proyectos vinculados, por ejemplo, a inteligencia artificial. La víctima accede a una plataforma falsa y es inducida a transferir dinero a cuentas particulares controladas por los delincuentes.

"La página que ven los usuarios es solo una simulación, una animación que imita el funcionamiento de una inversión real. Pero es totalmente falsa", advirtieron desde el equipo fiscal.

La fiscal García Cobos fue contundente: "No existen inversiones seguras que prometan ganancias rápidas"

Los investigadores explicaron que los estafadores se valen del desconocimiento, la urgencia y la necesidad económica de las personas para hacer más efectiva la maniobra. Además, manipulan los resultados en buscadores como Google para dirigir a los usuarios hacia páginas falsas que simulan ser oficiales.

La fiscal García Cobos fue contundente: "No existen inversiones seguras que prometan ganancias rápidas. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea".

Desde la fiscalía recomiendan no ingresar datos personales ni bancarios en sitios no verificados, no invertir en plataformas que no se comprenden completamente y realizar la denuncia en caso de haber sido víctima de este tipo de engaños.

Esta nota habla de: