ENTREVISTA RADIO JORNADA

Alberto Gambarte: "Nosotros llevamos el ADN del club"

En una emotivo dialogo en "Ídolos Anónimos" por Radio Jornada, Alberto Gambarte, hijo del legendario Feliciano Gambarte, compartió el inmenso orgullo familiar por la reinauguración del estadio que honra el nombre de su padre.

El sentimiento de pertenencia y el legado familiar son pilares en la historia de Godoy Cruz. Así lo manifestó Alberto Gambarte, hijo de don Feliciano Gambarte, en un conmovedor diálogo con Jorge Barbieri y Orlando Abraham en el programa "Ídolos Anónimos" por Radio Jornada. La inminente reinauguración del estadio mendocino, que lleva el nombre de su padre, desborda de alegría y orgullo a la familia, marcando un hito para el club y la comunidad.

"Un orgullo tremendo. Va a ser muy emocionante, la verdad que la familia está contenta, muy feliz. Así que vamos a ver mañana. Creo que va a estar todo muy lindo", expresó Alberto sobre el evento. La reapertura del estadio es más que un simple regreso; es el resultado de la perseverancia de comisiones que bregaron por la vuelta a casa, el apoyo de la dirigencia y hasta el trabajo de la constructora. Alberto rememoró los esfuerzos de su padre, quien en su momento fue presidente y recorría "casa por casa pidiendo colaboración", evidenciando que el estadio es fruto del "esfuerzo de mucha gente".

La Genesis de un Ícono: De Proyecto Visionario a Hogar Tomba

La historia del Feliciano Gambarte es la de un sueño compartido. Alberto confirmó que el 12 de septiembre de 1948, el Concejo Deliberante de Godoy Cruz cedió el predio para la construcción del estadio. 

El 25 de enero de 1953 marcó el inicio de las obras, posibles gracias a numerosas donaciones, incluyendo la de la Sociedad Bodega. El ambicioso proyecto incluía un complejo deportivo-social con instalaciones antisísmicas de hormigón y mampostería.

La inauguración, en 1959, fue un hito que Alberto, entonces de 10 años, recuerda con nitidez. "Yo creo que fue la época donde se, lo del club jugó con refuerzo con el Santos de Brasil. Si no tengo mal la memoria", evocó, confirmando que incluso Pelé jugó en ese partido y "estrelló un cabezazo en el travesaño".

La decisión unánime de la comisión directiva de nombrar el estadio en honor a Feliciano Gambarte, en 1986, fue un reconocimiento a su incansable labor. Alberto reveló que su padre, fallecido en 1972, era un hombre "muy sencillo, muy de perfil bajo", que probablemente no habría deseado tal homenaje. Sin embargo, el apellido Gambarte está intrínsecamente ligado al club: "Nosotros llevamos el ADN del club. En mi familia no hay uno que no sea de Godoy Cruz, desde el más chiquito al más grande. Eso es en mi familia no sucede ni va a suceder". 

Feliciano Gambarte

Este regreso a casa ofrece una nueva oportunidad para que socios y simpatizantes que "no le gustaba ir a Malvinas", donde no se "sentían cómodos" y "no iban", vuelvan a sentir la pasión en su propio barrio.

Un Linaje de Compromiso y Tradición Tomba

Alberto también compartió detalles sobre la vida de su padre, un inmigrante navarro nacido en Ujué, España, que llegó a Argentina a los cinco años. Feliciano Gambarte se dedicó a la construcción, siendo socio minoritario de la reconocida empresa Miguel Rosso e Hijos, responsable de obras emblemáticas en Mendoza como la refacción del pasaje San Martín, la escuela Marista o el Edificio Gómez. Su padre se desempeñaba en la parte contable y administrativa, gestionando la mano de obra y los conflictos sindicales de la época.

La familia Gambarte se compone de tres hermanos: un cardiólogo jubilado que fue jefe de cardiología en Lagomaggiore y docente universitario; una hermana dedicada al hogar y al cuidado de su madre con ACV durante 15 años; y el propio Alberto, quien, a pesar de haber trabajado fuera de la provincia, mantiene viva la pasión por Godoy Cruz. "Eso no significa ni apaña lo que sentimos por el club. Nosotros somos ya te digo, nosotros llevamos la sangre esto", enfatizó. La humildad que caracteriza a la familia es un legado de su padre.

Alberto, aunque hoy prefiere seguir los partidos por televisión, asistirá a la reinauguración con sus dos hermanos y toda su familia, incluyendo a sus dos nietas. Recordó anécdotas de cómo su apellido genera reconocimiento, incluso en situaciones cotidianas como un trámite, donde la gente lo identifica como "el nieto" de Feliciano.

La entrevista concluyó con la reflexión sobre un fútbol de antaño, donde la camaradería entre presidentes de clubes rivales, como los de Gimnasia, Independiente o Talleres, era la norma. "Realmente era otra cosa. Era otra reputación", rememoró, destacando figuras como Bianchi, un consejero en la Liga con carácter que siempre defendió los intereses de Godoy Cruz. La jornada de reinauguración será un momento para disfrutar y celebrar un legado que Feliciano Gambarte, "esté donde esté, sé que va a estar muy feliz".

Esta nota habla de: