Economía

Aceite, turismo y futuro: Mendoza lanza un observatorio que la ubica entre los grandes del mundo

Con la presentación del primer Observatorio del Oleoturismo de América, la provincia se suma al selecto grupo global que monitorea esta actividad. La herramienta permitirá impulsar políticas públicas estratégicas y consolidar a Mendoza como destino líder en experiencias turísticas ligadas al aceite de oliva

En un paso que marca un antes y un después para el turismo rural y gastronómico, el Gobierno de Mendoza presentó oficialmente el Observatorio del Oleoturismo, una plataforma de análisis y diagnóstico que posiciona a la provincia como pionera en América y tercera en el mundo en adoptar este modelo. Hasta ahora, solo España e Italia contaban con observatorios similares.

Con el respaldo de datos concretos, el Observatorio del Oleoturismo busca convertirse en una herramienta técnica para la toma de decisiones

El informe inaugural fue dado a conocer por el Ente Mendoza Turismo (Emetur), y surge del trabajo desarrollado dentro del Observatorio para el Desarrollo del Turismo Sostenible (OpTS). El objetivo es claro: contar con información precisa y estructurada para orientar el crecimiento ordenado de este sector emergente, que combina producción, identidad y experiencia.

"El aceite de oliva virgen extra no es solo un producto, es parte de nuestra cultura. Este observatorio nos da herramientas para proyectar políticas inteligentes y sostenibles que fortalezcan al sector", afirmó Marcelo Reynoso, director de Desarrollo Turístico e Innovación.

www.jornadaonline.com/mendoza/sol-que-no-se-apaga-mendoza-duplica-su-apuesta-por-la-energia-limpia

Un producto con identidad y oportunidades

El informe se construyó a partir de un relevamiento censal realizado en marzo de 2025 entre los prestadores registrados en el programa Mendoza Oliva Bien, e indagó en múltiples dimensiones: infraestructura, demanda, promoción, cooperación intersectorial, desafíos estratégicos y necesidades formativas.

El diagnóstico reveló que actualmente 21 prestadores ofrecen servicios de oleoturismo en la provincia, 65% de ellos ubicados en Maipú, seguido por San Martín y otros departamentos con menor participación. Estos espacios reciben más de 120.000 visitantes anuales, de los cuales el 75% son turistas nacionales y un 20% internacionales, cifra que sigue en ascenso.

La capacidad diaria del sistema alcanza las 2.533 personas, lo que -según señala el informe- abre amplias posibilidades de expansión territorial y diversificación de servicios.

Degustación sí, experiencias no tanto

Uno de los hallazgos clave del informe es que si bien el 95% de los establecimientos ofrece degustaciones y venta directa de aceite de oliva virgen extra, solo el 15% brinda propuestas gastronómicas u otras experiencias complementarias, como talleres, maridajes o visitas a olivares.

Mendoza no solo ofrece aceite de oliva de altísima calidad, recientemente distinguido con la Indicación Geográfica

Ese dato marca un punto de partida para desarrollar nuevas propuestas que enriquezcan el recorrido del visitante, al tiempo que generen mayor valor agregado para los prestadores y fomenten el empleo local.

Hacia un desarrollo inteligente del turismo rural

Con el respaldo de datos concretos, el Observatorio del Oleoturismo busca convertirse en una herramienta técnica para la toma de decisiones, tanto en el sector público como en el privado. Además, su creación coloca a Mendoza en el mapa mundial del oleoturismo, un segmento que crece de la mano de las tendencias globales de turismo sustentable y de cercanía.

"El Observatorio nos permite dejar de operar a ciegas. Ahora sabemos con certeza dónde estamos parados y hacia dónde podemos crecer. Esto es clave para articular alianzas, definir estrategias de promoción, diseñar capacitaciones y atraer inversiones", agregó Reynoso.

Más allá del turismo: identidad y sostenibilidad

Mendoza no solo ofrece aceite de oliva de altísima calidad, recientemente distinguido con la Indicación Geográfica (IG), sino que además lo convierte en una experiencia turística singular. Este cruce entre producto e identidad refuerza el posicionamiento de la provincia como destino de turismo sensorial, cultural y gastronómico.

El lanzamiento del Observatorio del Oleoturismo se inscribe dentro de una estrategia más amplia del Gobierno provincial para promover el desarrollo sostenible y diversificado del turismo, poniendo en valor los recursos naturales, culturales y productivos con una mirada a largo plazo.

Esta nota habla de: