AMIA

A 31 años del atentado, el presidente de la AMIA reclamó justicia y denunció infiltración iraní en Latinoamérica

En un nuevo aniversario del atentado, Osvaldo Armoza exigió respuestas por la causa AMIA, reclamó justicia por la muerte de Nisman y pidió a la región declarar a Hezbollah como grupo terrorista. También alertó sobre una red iraní encubierta aún activa en América Latina.

El titular de la AMIA, Osvaldo Armoza, afirmó que Irán tiene la máxima responsabilidad en el atentado que dejó 85 muertos y más de 300 heridos, y reclamó que se obtengan respuestas claras y avances reales frente a los interrogantes que aún persisten tras más de tres décadas de impunidad.

 Familiares de las víctimas levantan carteles con los rostros de quienes murieron en el atentado. Foto: Gentileza Maximiliano Luna

Durante su discurso en el homenaje a las víctimas del ataque terrorista contra la sede de la AMIA, Armoza instó a los países latinoamericanos a reconocer a Hezbollah como grupo terrorista, y expresó su preocupación por el notorio crecimiento del antisemitismo a nivel global tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023.

La ceremonia, que comenzó a las 9.53 con el toque del shofar, se realizó bajo el lema "la impunidad sigue; el terrorismo". Estuvieron presentes el presidente Javier Milei, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, legisladores nacionales y representantes de delegaciones extranjeras.

 Javier y Karina Milei llegan al acto.

En su intervención, Armoza también apuntó contra la falta de justicia en el caso del fiscal Alberto Nisman, a quien destacó por su compromiso con la investigación del atentado. "No podemos obviar otra deuda nacional: la impunidad en el crimen de Nisman", subrayó.

Y agregó con firmeza: "Su muerte en circunstancias oscuras continúa siendo una herida abierta. Interpelamos al fiscal Taiano y al juez Ercolini: ¿también habrá que esperar tres décadas para saber la verdad? Si tienen trabas, ¡háganlas públicas! El silencio los vuelve cómplices".

 Cientos de personas se dieron cita en el lugar donde hace 31 años se produjo el atentado.

En otro pasaje de su discurso, el presidente de la AMIA destacó la posición firme de Argentina en el combate contra el terrorismo, y valoró que el país "se ha ubicado del lado correcto de la historia" frente a este flagelo.

Finalmente, remarcó que el ataque contra la institución no debe entenderse como un hecho aislado. "Fue parte de un plan regional, desarrollado desde Teherán y ejecutado a través de una red clandestina bajo fachadas diplomáticas, religiosas y culturales. Esa estructura sigue activa, se adapta al contexto y representa un peligro latente para nuestra región".

Esta nota habla de: