RIGI mendocino: ¿de qué se trata la iniciativa que busca impulsar la economÃa?
Con esta iniciativa, los legisladores de La Unión Mendocina aspiran a revitalizar la economía provincial y a brindar un apoyo concreto a las empresas locales y las nuevas inversiones.
Este miércoles, diputados de La Unión Mendocina (LUM) dieron a conocer una propuesta de ley destinada a incentivar la actividad económica en Mendoza, inspirada en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). El nuevo programa, denominado "Crecimiento y Reactivación Económica para Empresas" (Crece), está orientado a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y a empresas locales de diversos sectores.
La iniciativa contempla la implementación de exenciones impositivas, subsidios en tarifas de servicios y un fomento al "compre mendocino" en la adquisición de bienes y servicios, con una duración mínima de cinco años para las inversiones en diferentes áreas de la economía provincial.
El proyecto fue presentado por el diputado Jorge Difonso, junto a sus colegas Rolando Scanio, Laura Balsells-Miró, Cintia Gómez, Jimena Cogo, Stella Huczak, Flavia Manoni y Edgardo Civit Evans, todos miembros de LUM.
Crece está diseñado para beneficiar tanto a personas físicas como jurídicas en Mendoza y abarca sectores como turismo, cultura, energía, industria, internet, transporte, infraestructura de vivienda y agroalimentación.
Entre los incentivos planteados en el artículo 6 del proyecto se encuentran:
Impuestos sobre los Ingresos Brutos: exención de hasta cinco años para nuevas actividades. Impuesto de Sellos: exención en los contratos iniciales relacionados con la nueva actividad. Impuestos Patrimoniales: exención de hasta cinco años para bienes, rodados y construcciones destinados a la nueva actividad. Tarifas de servicios de energía y agua: subsidios por parte de la Provincia durante un periodo de hasta cinco años, según la actividad. Fomento al "Compre Mendocino": preferencia y reducción de costos en la adquisición de bienes y servicios locales.El artículo 3 subraya que Crece está dirigido a aquellos que ya operan en Mendoza, así como a individuos o empresas de otras provincias o países que deseen invertir en las áreas mencionadas, otorgándoles los mismos beneficios. El principal objetivo es "impulsar la recuperación económica y social en nuestra provincia", abarcando diversas áreas de actuación.
Las áreas prioritarias bajo el programa incluyen:
Turismo: Se propondrá la expansión de inversiones en proyectos turísticos locales y extranjeros, con un enfoque en el turismo aventura y rural, así como el desarrollo de una nueva estrategia turística enfocada en la recreación al aire libre.
Cultura: Se introducirán incentivos para iniciativas culturales en cada localidad, promoviendo eventos como "Días de la Cultura" para resaltar el patrimonio cultural local.
Energía: Se prevé un plan que incentive la instalación de plantas de energías renovables, como solar fotovoltaica, eólica y térmica, generando empleo genuino.
Industria: Se busca promover la federalización de la ubicación de industrias, para contrarrestar la inercia económica que ha afectado a Mendoza en la última década.
Internet: El proyecto fomentará el desarrollo de tecnologías de banda ancha y fibra óptica en toda la provincia.
Viviendas: Se propone introducir a desarrolladores privados en la construcción y financiamiento de viviendas, con supervisión del Instituto Provincial de la Vivienda, doblando incentivos para proyectos de viviendas rurales.
Infraestructura: La posibilidad de aplicar Iniciativa Privada para inversiones en vías provinciales y caminos rurales.
Agroalimentación: Se buscará fomentar la investigación en agricultura inteligente y sistemas de base biológica, así como incrementar los mercados de agricultores en las ciudades.
Logística de Transporte: Se prevén inversiones en infraestructura para el transporte nacional e internacional, incluyendo el desarrollo ferroviario.
https://jornadaonline.com/politica/ulpiano-suarez-busca-mas-inversiones-para-la-ciudad-con-la-adhesion-al-rigi-202483016580