Megaoperativo policial en galerÃa Tonsa: secuestran dólares y dinero en efectivoÂ
El procedimiento se realizó este lunes pasado el mediodía. Participó PCN y autoridades del Banco Central de la República Argentina
Tras un proceso de investigación y rastreo, efectivos de la Policía Contra el Narcotráfico (PCN) y personal del Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizaron una serie de allanamientos en la Ciudad de Mendoza. Se trata de un megaoperativo que tuvo lugar en la Galería Tonsa y locales aledaños de ese establecimiento.
Los operativos fueron autorizados por el Juzgado Federal Nº3, a cargo de Marcelo Garnica, por presunto comercio de estupefacientes, lavado de dinero y venta ilegal de moneda extrajera.
https://jornadaonline.com/policiales/capturan-a-dos-delincuentes-que-huian-en-un-audi-tras-robar-un-local-en-galeria-tonsa-202451518180De la información surgió que se efectuaron seis allanamientos en diversos departamentos de la provincia, uno de ellos en el reconocido edificio de calle San Juan 1164.
"El objetivo de los procedimientos era incautar documentación, teléfonos celulares, estupefacientes, dinero en moneda local y extranjera con relación al comercio ilegal de divisas y detener a personas que podrían estar vinculadas con los citados delitos", indicaron fuentes al El Sol.
Los efectivos policiales que participaron del operativo secuestraron dinero en efectivo y dólares. Mientras que la Municipalidad de Ciudad será la responsable de emitir la orden para la clausura de los locales que funcionaban como pantallas para la otra presunta actividad.
https://jornadaonline.com/policiales/allanamientos-en-la-galeria-tonsa-secuestraron-gran-suma-de-dinero-en-las-cuevas-del-lugar--20234209270La Justicia sigue una línea de investigación por el caso ocurrido en julio de 2022, en aquel entonces Nicolás Bazán y Renzo González, quedaron implicados por ser responsables de las joyerías "cuevas" Stefano Cannella y Vía Roma. A raíz de ese hecho, los sujetos fueron detenidos y procesados por tenencia de armas, municiones, estupefacientes, millones de pesos argentinos, dólares y euros. Tanto Bazán y González habían incrementado notablemente su patrimonio durante la pandemia.