La metalmac谩nica en Mendoza volvi贸 a caer en noviembre: -2,2%

Si bien el balance nacional es positivo, en nuestra provincia la actividad sigue por debajo de los niveles pre pandemia.

La actividad de la metalmec谩nica mendocina volvi贸 a mostrar n煤meros negativos en noviembre pasado en relaci贸n al mismo mes del a帽o pasado. Esta vez la ca铆da fue de 2,2%, mientras que el promedio nacional mostr贸 una suba de 2,6%, seg煤n el informe que mensualmente elabora el Departamento de Estudios Econ贸micos de ADIMRA, la Asociaci贸n de Industriales Metal煤rgicos de la Rep煤blica Argentina.

La industria en general a nivel pa铆s creci贸 2,6 % en t茅rminos interanuales, registrando un incremento en la actividad por tercer mes consecutivo.

De acuerdo a ADIMRA, se consolida la progresiva recuperaci贸n que comenz贸 en septiembre cuando se lograron revertir 28 meses con ca铆das consecutivas del nivel de actividad.

Adem谩s, el estudio muestra que el nivel de producci贸n del sector se encuentra 53% por encima del piso alcanzado en abril y supera a los valores pre pandemia (febrero 2020). Sin embargo, la producci贸n en noviembre del 2020 se mantuvo 4,7% por debajo de noviembre del 2018. A pesar de la recuperaci贸n de la actividad experimentada en noviembre, existe una marcada heterogeneidad tanto a nivel regional como sectorial.

A nivel regional, las provincias m谩s afectadas fueron Mendoza (-2,2%) y Buenos Aires (-0,6%), que no logran recuperar sus niveles de producci贸n.

Por el contrario, C贸rdoba (+4,0%) present贸 un aumento interanual por segundo mes consecutivo, mientras que Santa Fe (+11,4%) y Entre R铆os (+8,5%) contin煤an presentando fuertes crecimientos.

En noviembre, el rubro que present贸 la mayor contracci贸n en su producci贸n fue Bienes de capital (-8,2%), seguido de Fundici贸n (-6,9%).

Por su parte, el sector de Equipos y aparatos el茅ctricos (+1,3%) comenz贸 a recuperar su nivel de actividad. Mientras que Autopartes (+2,2%) y Otros productos de metal (+6,9%) contin煤an con incrementos interanuales.

Asimismo, los rubros de Maquinaria agr铆cola (+26,4%) y Carrocer铆as y remolques (+9,4) siguen registrando un crecimiento sostenido.

Por otro lado, el nivel de empleo se redujo un 0,5% en relaci贸n al mismo mes del 2019. De hecho, el 37% de las empresas contrajo las horas extras y el 12% la jornada laboral. Tambi茅n, el 13% de los empresarios solicit贸 el ATP 5 para acceder a cr茅ditos a tasas subsidiadas, mientras que el 7% solicit贸 el REPRO II.

Esta nota habla de: