Polilla de la Vid: es ley el proyecto para destinar fondos provinciales al control y erradicaci贸n de la plaga

El Senado aprob贸 por unanimidad el proyecto enviado por el Gobierno de Rodolfo Su谩rez. Prev茅 el aporte de $600 millones por parte de la Provincia y la posibilidad de refuerzos con fondos nacionales para erradicar la Lobesia Botrana, una plaga que ataca principalmente la vid y los frutales.

La C谩mara de Senadores aprob贸 por unanimidad y dio sanci贸n definitiva al proyecto enviado desde el Gobierno de Mendoza, cuyo principal objetivo es controlar y erradicar la Lobesia Botrana, una plaga conocida como la 鈥淧olilla de la vid鈥.

El proyecto, que lleva la firma del gobernador Rodolfo Su谩rez y del ministro de Econom铆a y Energ铆a, Enrique Vaqui茅, prev茅 destinar $600.000.000 de la provincia a la adquisici贸n de insumos y contrataci贸n de servicios mediante licitaci贸n p煤blica.

A esto se pueden sumar fondos nacionales. Adem谩s, la provincia solicita la eximici贸n el pago del IVA en el Seguro Agr铆cola, lo que permitir铆a destinar entre 150 millones y 180 millones de pesos m谩s al plan de erradicaci贸n de una plaga que afecta a cultivos fundamentales para la agricultura de Mendoza.

Seg煤n reza el articulado de la Ley, el principal objetivo es 鈥渓a provisi贸n de recursos financieros para poder ejecutar las acciones de control previstas 煤nicamente durante la temporada productiva 2021/2022, debiendo arbitrarse mediante otras normativas y/o v铆as administrativas los recursos necesarios para afrontar futuras campa帽as de lucha contra Lobesia Botrana鈥.

En la fundamentaci贸n, se explica que 鈥渆s conocido el impacto que genera sobre la producci贸n vitivin铆cola de Mendoza la plaga cuarentenaria Lobesia Botrana, afectando la cantidad y calidad de la producci贸n de uvas, mostos y vinos, comprometiendo la fuente de trabajo de miles de productores y familias que dependen econ贸micamente de la actividad agr铆cola y a la industria enol贸gica local鈥.

Una acci贸n clave para Mendoza

Para llevar adelante estas acciones, Mendoza Fiduciaria, a trav茅s del Fidecomiso de Administraci贸n y Asistencia Financiera Vitivin铆cola, ya convoc贸 a licitaci贸n para la contrataci贸n de servicios coordinados entre el Gobierno provincial y el ISCAMEN.

Se contratar谩 aeroaplicaci贸n de feromonas pulverizables, una t茅cnica tambi茅n llamada confusi贸n sexual, que logra anular la c贸pula de adultos y evitar su reproducci贸n, para 20 mil hect谩reas.

Adem谩s, se licita la aplicaci贸n desde el aire de insecticidas dirigidos al control de huevos y larvas para 50 mil hect谩reas. En la misma licitaci贸n se efectuar谩 la compra de insecticidas para pulverizaci贸n terrestre en producciones org谩nicas convencionales y pulverizaciones a茅reas.

Todas estas acciones conjuntas pondr谩n foco en el cintur贸n verde de Mendoza, prestando especial atenci贸n en vi帽edos abandonados, que constituyen una fuente de alimento y propagaci贸n del insecto.

La apertura de sobres se realizar谩 el 13 de septiembre a las 10 horas en las oficinas de Mendoza Fiduciaria, en 25 de Mayo 1078 de Ciudad.

Uva y frutales

La Lobesia Botrana afecta principalmente a la uva, pero puede atacar tambi茅n frutales como los ciruelos. En Mendoza, el cultivo de vid representa la principal actividad agr铆cola, con 151.000 hect谩reas de vi帽edos. La provincia es tambi茅n la mayor exportadora de ciruelas del pa铆s.

Cabe recordar que en la campa帽a 2020/2021 se llev贸 adelante un 鈥減lan de control m铆nimo鈥 como estrategia de sostenimiento, con el prop贸sito de contener un avance de la plaga.

Asimismo, se puso 茅nfasis en los sectores donde las poblaciones del insecto se presentaban en mayores niveles y se busc贸 proteger las 谩reas con baja presencia del insecto, como el oasis Sur.

En un trabajo llevado adelante con el Iscamen, se implement贸 la T茅cnica de Confusi贸n Sexual (TCS) sobre 18.000 hect谩reas de cultivo; se cubrieron 42.000 hect谩reas con aeroaplicaciones de insecticidas y 14.000 hect谩reas fueron asistidas con insecticida de aplicaci贸n terrestre (para una aplicaci贸n). Tambi茅n se aplicaron feromonas en 24.000 hect谩reas. 

Para la evaluaci贸n de da帽os, el programa se apoy贸 en una estructura oficial que cuenta con una red conformada por 4.000 trampas espec铆ficas que son regularmente visitadas por agentes fitosanitarios. Adem谩s, se efectu贸 un riguroso relevamiento de da帽os ocasionados por la plaga en determinados momentos de la campa帽a, donde cobraron mayor relevancia las observaciones cercanas a cosecha. 

Las 谩reas alcanzadas por estas acciones tuvieron una significativa disminuci贸n de la plaga. Por el contrario, en 谩reas no alcanzadas por la asistencia del programa y/o sin acciones directas de control ejecutadas, los niveles de capturas acumuladas se vieron incrementados. 

Los actuales resultados de la campa帽a 2020/2021 ponen en evidencia la necesidad de abarcar grandes 谩reas continuas de trabajo para conformar bloques homog茅neos en donde se controlan las poblaciones de la plaga de manera completamente coordinada. 

Esta nota habla de: