La desocupaci贸n baj贸 nuevamente en Argentina y perfor贸 el 10% por primera vez desde 2019
La desocupaci贸n fue del 9,6% en el segundo trimestre de 2021, seg煤n los datos oficiales del INDEC publicados este jueves. De esta manera, la tasa se redujo tanto en t茅rminos anuales como en t茅rminos intertrimestrales y se ubic贸 por debajo del 10% por primera vez desde fines de 2019.
En los primeros tres meses del a帽o la evoluci贸n del mercado laboral hab铆a registado una mejora entre el 11% con el que cerr贸 el 2020 hasta 10,2%, por los meses de evoluci贸n en la actividad econ贸mica tras el primer impacto de la cuarentena y la crisis sanitaria.
Los datos oficiales registran 1,3 millones de argentinos desocupados y muestran que la recuperaci贸n de la econom铆a avanza m谩s r谩pido que la generaci贸n de puestos de trabajo. En el 煤ltimo a帽o la econom铆a reincorpor贸 a solo el 54% de los trabajadores formales del sector privado que perdieron su empleo durante los meses de cuarentena m谩s estricta.
Seg煤n se desprende de cifras difundidas por el Ministerio de Trabajo, en el tramo de marzo y julio de 2020, cuando las medidas de aislamiento social fueron m谩s duras, se perdieron 191 mil empleos privados. En los doce meses posteriores, es decir hasta junio de 2021, el 煤ltimo dato oficial, se recompusieron unos 103 mil puestos de trabajo.
Seis sectores emplean actualmente m谩s personas que antes de la crisis sanitaria: Pesca 4,6%, Actividades inmobiliarias, de alquiler y empresariales 3,4%, Industria manufacturera 2,1%, Salud 1,5%, Suministro de electricidad, gas y agua 0,7% y Agricultura, ganader铆a, caza y silvicultura 0,2 por ciento.
Por el contrario, hay otros rubros de la econom铆a en que la situaci贸n laboral permanece considerablemente m谩s da帽ada. En ese grupo se ubican, por ejemplo, Hoteles y restaurantes (-22,2%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-4,7%), Construcci贸n (-4,6%) y Explotaci贸n de minas y canteras (-3,8%), entre otros.
Un informe oficial realizado por el Consejo Nacional de Coordinaci贸n de Pol铆ticas Sociales que mide la 鈥減obreza multidimensional鈥 (con aspectos adicionales al monetario como la salud, educaci贸n, vivienda y trabajo), mostr贸 que el 46% de las personas sufrieron alg煤n tipo de dificultad. La principal es la dificultad de acceso al empleo que nada menos que se triplic贸 durante la pandemia, desde 6 a 18% de la poblaci贸n total.