El Gobierno nacional convocó al Consejo “salarial†y el mÃnimo podrÃa subir por encima del 45%
El Gobierno nacional oficializó hoy la convocatoria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario mÃnimo, vital y móvil y la fijó para el próximo martes 21.
La convocatoria fue realizada a través de la publicación en el BoletÃn Oficial de la resolución 8/2021 del Ministerio de Trabajo, firmada por su titular Claudio Moroni.
De esta manera,el Gobierno hará una revisión del Salario MÃnimo con el propósito de estirar lo antes posible la suba acordada meses atrás, de 35%, a un valor de entre 46 y 48 %, incluso por encima del promedio de las paritarias del segundo semestre, confiaron en el equipo económico. La decisión busca no sólo convalidar el compromiso de la administración de Alberto Fernández de que este año los ingresos deberán ganarle a la inflación sino, sobre todo, darle a la población una señal superadora de aquella premisa con una suba que al cabo de 2021 muestre eventualmente una distancia considerable con el alza en el costo de vida. Estará en lÃnea, además, con el anuncio de la suba a 175 mil pesos del mÃnimo no imponible para el pago de Ganancias.
En el Consejo del Salario participan los representantes empresarios de las diversas cámaras de actividades, la CGT y ambas CTA de Hugo Yasky y Ricardo Peidró.
A partir del 1 de julio, el ingreso mÃnimo habÃa sido fijado en 27.216 pesos, en 28.080 desde el 1° de agosto y en 29.160 pesos desde el 1 de septiembre para los trabajadores mensualizados, por lo que la nueva convocatoria procura aumentar esos valores.
Sindicalistas, empresarios y funcionarios del Ministerio de Trabajo habÃan sido convocados al último encuentro del organismo tripartito en abril de este año.
Moroni habÃa convocado a los sectores a deliberar el 30 de septiembre, pero el Gobierno nacional decidió adelantar el debate, que se realizará en dos sesiones el martes próximo y de manera virtual.
Fuente Ãmbito y minutouno
TE PUEDE INTERESAR
Mendoza: una familia necesitó más de $63 mil para no ser pobre