Industriales le plantearon medidas al ministro Kulfas para una rápida recuperación del sector
El presidente de CAME, Alfredo Cecchi, manifestó: “Fueron los primeros esbozos de una polÃtica de Estado para la industria nacional, generada a partir del diálogo público privado, sustentabilidad, internacionalización y modernización de las Pymesâ€.
En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, MatÃas Kulfas, participó ayer junto con más de 350 dirigentes gremiales empresarios de todo el paÃs de la conmemoración del DÃa de la Industria, que se celebró el pasado 2 de septiembre. El evento contó con la participación oonline de la Federación Económica de Mendoza.
“Tenemos que reconocer el esfuerzo que los industriales realizan dÃa a dÃa para mantener los puestos de trabajo. Este último año y medio hicieron una labor muy grandeâ€, dijo el presidente de CAME, Alfredo González, durante la apertura del evento.
“La pandemia es una situación que no está del todo resuelta y todavÃa golpea a distintos sectores de las pymesâ€, señaló Kulfas, quien además agregó que “las medidas de reactivación tienen que ver con generar estÃmulos que permitan a los sectores productivos recuperar la centralidad que necesitanâ€. Al respecto, mencionó las seis iniciativas para el desarrollo que se proponen desde su cartera: la Ley de EconomÃa del Conocimiento, la Ley de Cannabis y Cáñamo Industrial, la Ley de Compre Argentino, la Ley de Emisiones HidrocarburÃferas, las leyes de movilidad sustentable y la Ley Agroindustrial. Todas ellas, con el objetivo de expandir la producción de todo el paÃs y generar más puestos de trabajo.
Por su parte, el presidente de CAME destacó que “el crecimiento del sector pyme requiere de diálogo intenso, fluido y permanente entre los empresarios y los funcionarios municipales, provinciales y nacionalesâ€.
Desde la FEM, el presidente de la entidad, Alfredo Cecchi, manifestó: “Se plantearon los primeros esbozos de una polÃtica de Estado para la industria nacional, generada a partir del diálogo público privado, sustentabilidad, internacionalización y modernización de las Pymesâ€.
Qué necesita la industria para su rápida recuperación post pandemia según los empresarios pyme:1) Profundizar el régimen diferencial de contribuciones patronales para micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de impulsar la creación de empleo de calidad con perspectiva regional.
2) Construir una agenda de cooperación público-privada que permita potenciar los incentivos a la conversión de programas sociales en empleo privado, con el objetivo de que ello permita tender un puente de acceso al empleo de calidad para quienes deben subsistir mediante el autoempleo y la asistencia estatal.
3) Procurar reducir el grado de litigiosidad laboral en este segmento de empresas, mediante actualizaciones focalizadas en materia de legislación laboralâ€.
Para CAME es esencial la construcción de una agenda estratégica y consensuada de largo plazo que se proponga trabajar sobre los problemas estructurales que afrontan las pymes. “A pesar de que algunas industrias quedaron en el camino, la gran mayorÃa seguimos en pie. Para todas ellas trabajamos dÃa a dÃaâ€, destacó Alfredo González, y agregó: “Ninguna pyme por sà misma es capaz de incidir en decisiones macroeconómicas que nos afectan, pero en forma colectiva sÃâ€.
La jornada contó, además, con las disertaciones del responsable del sector Industrial de CAME, Carlos Venier; de la empresaria industrial, secretaria de la Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI) y secretaria de Industria de la Federación Económica de Tucumán (FET), Sonia Mochón, y del ingeniero electrónico y presidente de la pyme industrial CORADIR S.A., Juan Manuel Baretto.