Asà quedarÃa conformado el Congreso si se repite este resultado en noviembre
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) definieron los candidatos que competirán en la elección general del 14 de noviembre por la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en el Congreso nacional. Las PASO marcaron una tendencia, que al cierre de esta edición y sin los resultados finales del escrutinio provisorio, permiten proyectar que cantidad de legisladores tendrán las distintas fuerzas polÃticas tras el recambio legislativo de diciembre. El Frente de Todos perderÃa el quórum propio en el Senado y la alianza macrista de Juntos por el Cambio pasarÃa a ser la primera mayorÃa en la Cámara de Diputados, pero lejos de alcanzar el quórum. Los ultraliberales de Avanza Libertad tendrÃan bancada propia en Diputados, el Frente de Izquierda aumentarÃa su representación en la Cámara baja y los partidos provinciales conservarÃan una veintena de bancas.
Aunque habrá que tomar en cuenta, los cambios que se podrÃan producir en noviembre: como el caudal de votantes o si los vencedores de distintas internas partidarias logran sumar las voluntades que recogieron quienes quedaron en el camino tras las primarias, entre otros puntos.
Diputados
La disputa por la mayorÃa en la Cámara baja es uno de los objetivos centrales para el FdT en las elecciones de noviembre. Pero los resultados de las Paso golpearon duramente las ambiciones del oficialismo. La bancada oficialista arriesga en esta elección 51 de diputados de los 120 actuales, aunque con la proyección de las primarias reducirÃa su representación a 111 bancas, pierde 9 y la condición de primera minorÃa.
Un lugar que pasarÃa a ocupar JpC, que pone en juego en esta elección 60 bancas pero obtendrÃa 62, con lo que pasarÃa a conformar una interbloque de 116 diputados. Una representación que obtiene con los triunfos en los principales distritos electorales del paÃs donde se eligen la mayor cantidad de diputados: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre RÃos. Cifras que otorgan al interbloque macrista una mayor capacidad de obstrucción en la Cámara baja, donde hasta ahora hizo naufragar los proyectos más ambiciosos del oficialismo.
En un Parlamento que continuarÃa altamente polarizado, también tendrÃa otros cambios. Los ultraliberales de Avanza Libertad estarÃan representado por primera vez en la Cámara baja con una bancada de 4 diputados. Mientras que el Frente de Izquierda (FIT), aumenta su actual bancada de 2 a 4 diputados. En tanto, Vamos con Vos –que encabeza el ex ministro Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires— obtendrÃa su banca y conformarÃa un bloque de 3 diputados en alianza con el lavagnismo.
Lo mismo pasarÃa con las fuerzas provinciales, que habÃan quedado disminuidas con la polarización. Estos partidos ponen en juego 15 bancas de las 21 que cuentas hasta ahora, y de acuerdo a la proyección de las Paso conservarÃan 19.
Senado
La Cámara alta renueva un tercio de su composición en la elección que definirán ocho provincias en noviembre. De acuerdo a la proyección que mostraron las Paso, el FdT que arriesga 15 bancas en el Senado perderÃa 6 y el quórum propio: se quedarÃa con 35 de los 41 escaños que tiene actualmente. Mientras que JpC, que pone en juego sólo 8 bancas se alzarÃa con 14, y con los 20 que conserva –entre propios y aliados— quedarÃa con 34, apenas uno menos de la cantidad de senadores que retendrÃa el oficialismo. Con lo que el fiel de la balanza quedarÃa en manos de un reducido grupo de 3 senadores de partidos provinciales, y con ellos la suerte de las sesiones y los proyectos que estarán en danza.
El FdT sólo logró repetir triunfos y quedarse con los dos senadores por la mayorÃa en Tucumán y Catamarca, donde JpC se queda con la banca restante. Pero no consiguió alzarse con la mayorÃa de votos en provincias donde confiaba en una victoria, como La Pampa, donde las cinco listas de JpC superan por diez puntos al FdT y se quedarÃa con los 2 senadores por la mayorÃa e invierte la representación en el Senado. Lo mismo que en Chubut, donde el FdT arriesga 3 bancas y JpC le arrebata la mayorÃa (sumada sus tres listas) y se quedarÃa con 2 senadores.
Santa Fe se presentaba como una elección difÃcil para el oficialismo y los presagios se cumplieron en las Paso: las cuatro listas de JpC superan por un diez por ciento a los votos conseguidos en la dura interna del FdT y la oposición que queda con la mayorÃa y suma un senador más.
En Córdoba y Mendoza, JpC ratificó su mayorÃa. En la provincia cuyana se mantiene la actual representación en el Senado: 2 bancas para la oposición y una para el oficialismo. En Córdoba, JpC se queda con dos senadores y 1 el oficialismo provincial de Hacemos por Córdoba que responde al gobernador Juan Schiaretti, por lo que el FdT pierde el único escaño en la Cámara alta por esa provincia.
En tanto, en Corrientes el oficialismo provincial en manos de la UCR repitió para JpC la gran elección local del 29 de agosto y se queda con los 2 senadores por la mayorÃa e invierte la representación correntina en el Senado y le gana una banca al FdT.