Mendoza recibi贸 $6 mil millones de inversi贸n petrolera en menos de un a帽o
El balance de inversiones petroleras gracias los programas de Mendoza Activa I y II supone m谩s de 3 mil puestos de trabajo
Desde que se lanz贸 el programa de Hidrocarburos, en octubre de 2020, el programa que forma parte de Mendoza Activa ha conseguido $6 mil millones de inversiones: 2 mil en tres llamados el a帽o pasado y 4.290 en solo un llamado de la segunda etapa.
鈥淓l 96% de las inversiones se ejecutar谩n en 2021鈥, recalc贸 Vaqui茅, quien agreg贸 que se est谩n realizando trabajos en 89 pozos.鈥漇e estima un incremento inicial de producci贸n de 493 m3/d铆a, lo que equivale a un aumento de m谩s del 5% de la producci贸n de petr贸leo actual鈥
Como en todos los rubros de Mendoza Activa, este plan de incentivo y recuperaci贸n econ贸mica prioriza el 鈥渃ompre mendocino鈥. 鈥淥nce de los proyectos petroleros utilizan mano de obra e insumos mendocinos al 100%鈥, explic贸 el ministro Enrique Vaqui茅. En total, entre todos los proyectos, se utiliza un 57% de productos y servicios locales.
鈥淟as actividades presentadas implican perforaci贸n de nuevos pozos, workovers, pullings, estimulaciones, gasoductos y redes de captaci贸n, abandonos. Actividades que podr铆an implicar la participaci贸n de m谩s de 800 empleos directos y m谩s de 2500 indirectos鈥, recalc贸.
Cabe destacar que en materia hidrocarbur铆fera, Malarg眉e representa el 55% de las inversiones. En esta etapa, el cr茅dito fiscal es de 3.000 millones de pesos aprobado por Ley, con inversiones por 7.500 millones de pesos.
Las primeras inversiones presentadas en Mendoza Activa II tienen la participaci贸n de Aconcagua Energ铆a S.A., con $1.443.382.480, Crown Point S.A. con $3.251.856.360 EMESA S.A. con $106.690.000, Phoenix con $ 344.988.200 Pluspetrol S.A con $ 1.485.829.404 e YPF S.A. con $194.668.972
Es decir, el rubro hidrocarburos es uno de los que m谩s inversiones genera con este plan, junto con la construcci贸n. Ambas son motores clave de la econom铆a, que logr贸 mantener la rueda de la producci贸n en pandemia gracias a un conjunto de leyes de promoci贸n a las inversiones lanzadas por el Gobierno.
Una provincia con ganas de crecer
La primera convocatoria de Mendoza Activa 2, la segunda etapa del programa econ贸mico pionero en Argentina, bati贸 r茅cord de inversiones en la convocatoria de agosto 2021: se presentaron 1.427 proyectos de emprendimientos de diversos rubros, por un total de $20.833.528.498.
鈥淓sto tiene que ver con la confianza y las ganas de los mendocinos, con ver que el programa funciona y pone a andar la rueda de la econom铆a鈥, resalt贸 Vaqui茅.
Estos m谩s de $20 mil millones fueron liderados por hidrocarburos y construcci贸n, pero tambi茅n se vuelvan en len rubros como tecnolog铆a, desarrollo agr铆cola, capital de trabajo, maquinaria e industria audiovisual y exportaciones.
鈥淓stos resultados muestran a las claras que el programa motiv贸 a miles de mendocinos a mover la rueda de la econom铆a. En Mendoza, tenemos la convicci贸n que mantener las actividades abiertas y el fomento a la inversi贸n son fundamentales para generar empleo y demanda en miles de pymes鈥, agreg贸 Vaqui茅.
Este n煤mero r茅cord e logra gracias al 茅xito de un plan que se dise帽贸 en 2020 como respuesta a una crisis que azot贸 al mundo entero y que amenazaba con paralizar las 谩reas productivas de Mendoza. En la primera etapa, con un escenario de aislamiento y un programa que era in茅dito en el pa铆s, se puso en marcha la rueda de la econom铆a y los mendocinos volcaron un total de $21.769.465.260 en emprendimientos.
En esta segunda etapa y en menos de un mes, se generaron las inversiones equivalentes a las 10 convocatorias de Mendoza Activa 1, lo que demuestra el excelente resultado del plan presentado en julio 2020 por el Gobernador Rodolfo Su谩rez y el ministro Vaqui茅 como respuesta a la pandemia y plan a futuro para la pospandemia.
De abarcar 8 sectores en 2020 incluyendo hidrocarburos hoy llega a 23 sectores, que reciben hasta el 45% de devoluci贸n del total que invierten. Este plan viene de la mano de Enlazados, un programa por el cual el Estado Mendocinos abonar谩 hasta 7 meses de salario m铆nimo, vital y m贸vil por cada empleado nuevo que ingrese a una empresa, pyme, comercio o industria; y de una bater铆a de programas educativos y de incentivo a las nuevas tecnolog铆as.