Mendoza llora la partida del gran Jorge Sosa

Se apagĂł la vida de Jorge Sosa  (11 de noviembre de 1945 – 4 de agosto de 2021) en una mañana invernal. Un paro cardiorrespiratorio detuvo su corazĂłn

“AĂșn recuerdo el dĂ­a que estaba en la facultad tomando una clase de la materia Gas y Gasolina y el profesor estaba dando la forma de construir una red urbana de gas. En ese momento me preguntĂ© quĂ© hacĂ­a ahĂ­. AsĂ­ que agarrĂ© la carpeta, me parĂ© y el profesor me preguntĂł dĂłnde iba. Le dije que me iba y me indicĂł que no me olvidara de pedir los apuntes a mis compañeros y le aclarĂ© que me iba
 pero de la facultad (risas). El profesor me mirĂł extrañado y yo me fui” contĂł Jorge en una entrevista ofrecida al diario Los Andes hace un tiempo atrĂĄs.

DejĂł un gran legajo con su escritura con tĂ­tulos como “Confidencias” (poesĂ­a, 1981); “Doce canciones para mi pueblo” (canciones); “Tiempo despuĂ©s” (poesĂ­a, 1993); “El humor de Jorge Sosa” (humor); “Para vos, amigo” (aforismos); “A imagen y semejanza” (poesĂ­a) junto a MĂĄximo Arias en fotografĂ­a; “Ocho cuentos” (cuentos); “A pesar de todo” y “Se la sigo mañana” (monĂłlogos, 2001-2002); “PoesĂ­as”- “PoesĂ­as con humor” (poesĂ­a, 2001-2002); “Poemas para regalarle a su amor” (2010); “Los hombres de San MartĂ­n” (CompilaciĂłn de los cuadernillos aparecidos semanalmente en diario Jornada 2012-2013); “Mendocinos famosos” (ediciĂłn en fascĂ­culos que estĂĄ editando el diario Jornada durante 2013-2014); “Viaje al nacimiento de las nubes” (Ediciones Culturales de la Provincia de Mendoza, 2017).

AdemĂĄs, es autor de numerosas canciones, entre ellas: “Tonada de Otoño”, “MarrĂłn”, “Trabajos de la viña”, “Cueca de los Menducos”, “Pequeños enojos”, “A quien la ame mañana”, “Hermano dame tu mano”, “RaĂ­z” y “Un abrazo vacĂ­o”. En el año 2003, Mercedes Sosa ganĂł el Grammy por su trabajo “AcĂșstico” que incluye dos obras de Jorge: “Hermano dame tu mano” y “MarrĂłn”.

“Yo aprendĂ­a de Jorge. Una de las personas mĂĄs completas que conocĂ­ en mi vida. TenĂ­a una capacidad de aprender, de indagar, pero sobre todas las cosas, explicar. Era una enciclopedia viva. Era un amante de la historia, literatura, fĂștbol, del boxeo, de la vida” dijo con la vos quebrada el periodista Roberto SuĂĄrez, su gran amigo en la vida.

“Estoy destrozado. Esta noticia me ha hecho mierda. No sĂ© quĂ© hablar, no sĂ© quĂ© decir. Ha muerto mi hermano. Hemos vivido tantas cosas durante 45 años. Me siento muy mal. Hemos perdido un gran poeta, pero yo he perdido a mi hermano” dijo El Pocho, su hermano, consternado con la triste Mendoza.

Mendoza perdiĂł un autor de una enorme valĂ­a, perdiĂł una pluma excepcional, pero sobre todas las cosas, perdiĂł una persona de bien.

Esta nota habla de: