Mejoran las condiciones para exportar uva en fresco de la Argentina a Brasil

Argentina y Brasil acordaron hoy implementar un sistema integrado de medidas fitosanitarias para la mitigaci贸n del riesgo de la plaga Lobesia botrana en la exportaci贸n de uva fresca sin uso de bromuro de metilo

La implementaci贸n de este sistema por parte de Brasil significa una 鈥渟ustancial mejora鈥 para los productores argentinos, destacaron desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

鈥淪e ahorran costos y tiempo y favorece las condiciones de exportaci贸n al evitarse el tratamiento cuarentenario de la uva con bromuro de metilo que tiene consecuencias sobre la calidad de la fruta y acorta su vida 煤til鈥, explic贸 el organismo sanitario.

El plan de trabajo para Lobesia botrana fue rubricado en un encuentro virtual entre las autoridades del Senasa y el Departamento de Sanidad Vegetal (DSV) del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil.

Por el Senasa participaron del encuentro su presidente, Carlos Paz y el director nacional de Protecci贸n Vegetal, Diego Quiroga; mientras que por el DSV de Brasil estuvo su titular, Carlos Goulart.

En 2019, el organismo sanitario argentino propuso a su par de Brasil un plan de trabajo para mitigar la plaga Lobesia botrana y evitar el uso de bromuro de metilo en los tratamientos de uva en fresco para exportar al vecino pa铆s.

Tras un trabajo entre t茅cnicos de ambos organismos sanitarios, en marzo pasado una comitiva de la DSV de Brasil verific贸 en fincas de Mendoza y San Juan la implementaci贸n del Programa Nacional de Prevenci贸n y Erradicaci贸n de Lobesia botrana y del Sistema de Medidas Integradas para la mitigaci贸n del riesgo (SMR) de esta plaga.

Seg煤n el Senasa, los inspectores brasile帽os manifestaron su benepl谩cito por lo observado durante su recorrido en Argentina.

Durante la reuni贸n virtual tambi茅n se firm贸 el plan de trabajo actualizado para la exportaci贸n de cucurbit谩ceas desde Brasil hacia la Argentina, producidas bajo sistema de mitigaci贸n de riesgo para Anastrepha grandis, agreg贸 el organismo sanitario.

Lobesia botrana es una plaga que ataca principalmente el cultivo de vid -conocida como 鈥減olilla de la vid鈥- que pone en riesgo la competitividad del sector generando una crisis en importantes econom铆as regionales, por lo que se encuentra bajo control oficial.

Provoca p茅rdidas en los vol煤menes de producci贸n, menor rendimiento por planta, afectando adem谩s la calidad de la fruta tanto para consumo en fresco como para vinificaci贸n; y favorece el ataque de diversos hongos pat贸genos que provocan la podredumbre del racimo.

En uva para vinificar, los residuos que dejan estos hongos transmiten mal olor y sabor a los vinos (da帽os indirectos); y la uva de mesa con destino a exportaci贸n debe dar cumplimiento con tratamientos cuarentenarios internacionalmente aceptados que elevan el costo de producci贸n.

Esta nota habla de: