Argentina super贸 el objetivo de aplicar siete millones de segundas dosis durante agosto
En el primer encuentro en forma presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA), que se llev贸 a cabo este martes en San Luis, la ministra de Salud de la naci贸n se refiri贸 al avance de vacunaci贸n en el pa铆s. 鈥淐on la aplicaci贸n de 7.214.275 de segundas dosis, hoy superamos la meta que planteamos en agosto鈥, afirm贸 Carla Vizzotti.
鈥淭ambi茅n superamos el objetivo de este mes, que el 60 por ciento de las personas mayores de 50 a帽os tenga su esquema de vacunaci贸n completo, al alcanzar a un 70 por ciento. Esto es muy importante para que ante un eventual aumento del n煤mero de casos, esto no se traduzca en un incremento de las hospitalizaciones y la mortalidad鈥, indic贸 Vizzotti.
A esto se le suma que ya completaron su esquema 14.448.181 personas. De esta forma, mientras el promedio diario de aplicaci贸n de segundas dosis en julio fue de 96.467, en agosto lleg贸 a 230.127, pasando del 27 al 73% del total del n煤mero de dosis aplicadas en julio y agosto respectivamente.
AgradecimientosDurante la apertura del COFESA, Vizzotti destac贸 la estrategia argentina de 鈥priorizar la aplicaci贸n de la primera dosis para proteger a la mayor cantidad de personas lo antes posible y ahora, seg煤n lo planificado, acelerar la aplicaci贸n de las segundas dosis para prolongar la duraci贸n de la inmunidad, est谩 mostrando que tomamos el camino correcto鈥. Luego a帽adi贸 que 鈥渆l objetivo de agosto se cumpli贸 con creces, gracias al esfuerzo de todos los trabajadores de la salud y a la confianza de la poblaci贸n. Por eso, es clave en septiembre, seguir completando esquemas de vacunaci贸n y sostener los cuidados. De esa forma vamos a poder sostener las actividades autorizadas y evaluar nuevas habilitaciones鈥.
La titular de la cartera sanitaria nacional reconoci贸 el trabajo de sus pares de las 24 jurisdicciones, de sus equipos y de los y las trabajadoras de salud, agradeci贸 la cordialidad puntana representada por el gobernador Alberto Rodr铆guez Saa y la ministra de Salud de San Luis, Silvia Sosa Araujo, y la organizaci贸n de la reuni贸n del COFESA que se desarrolla desde ayer y hasta hoy en Terrazas del Portezuelo.
鈥淓ncontrarnos en San Luis en forma presencial, despu茅s de un a帽o y medio de encuentros virtuales o en la CABA, con una situaci贸n epidemiol贸gica alentadora, con el avance de la campa帽a de vacunaci贸n es muy importante. Es un momento de balance, de reafirmar que el esfuerzo vali贸 la pena, se est谩 sintiendo el alivio en la poblaci贸n, estamos saliendo鈥, concluy贸 Vizzotti.
Por su parte, la ministra anfitriona dio la bienvenida y agradeci贸 la presencia de las m谩ximas autoridades de salud de todo el pa铆s en la reuni贸n. 鈥淪omos una provincia muy solidaria, de brazos abiertos, donde nos gusta compartir y realizar este primer COFESA federal despu茅s de mucho tiempo鈥.
Sosa Araujo anim贸 a sus pares a organizar los encuentros en sus provincias para 鈥渃ompartir con todos los que hemos vivido esta pandemia鈥.
驴Qu茅 se dialog贸 en el encuentro?En el transcurso de la reuni贸n, acordaron de forma un谩nime la prioridad de acelerar la estrategia de completar esquemas de vacunaci贸n, por lo que septiembre estar谩 dedicado a las segundas dosis. Todo esto gracias a distintas gestiones y estrategias que desarrolla Argentina como el arribo de vacunas al pa铆s de diferentes laboratorios, la producci贸n nacional de Sputnik V a trav茅s de Richmond y la intercambiabilidad de dosis de distintas plataformas.
Por otro lado, se ha confirmado para las pr贸ximas dos semanas, la llegada de las primeras 260 mil de las 580.000 dosis de vacunas Pfizer planificadas para septiembre. Las autoridades sanitarias acordaron que, en funci贸n de cada plan estrat茅gico provincial, las vacunas ser谩n destinadas a completar esquemas heter贸logos y a avanzar en la vacunaci贸n de adolescentes no priorizados de 17 a帽os.
Seg煤n el cronograma de entrega enviado por Pfizer, se espera la llegada de 19.5 millones de dosis para el 煤ltimo trimestre del a帽o que ser谩n destinadas a escalar la vacunaci贸n de los y las adolescentes entre 12 y 17 a帽os. As铆, se avanza en el Plan Estrat茅gico de Vacunaci贸n contra COVID-19 cumpliendo otro hito, la vacunaci贸n universal de menores de 18 a帽os, superando las expectativas de avance antes de fin de a帽o.
Adem谩s, se prev茅 que entre el 5 y 16 de septiembre arribar谩n 400.000 monodosis de CanSino para aplicar a la poblaci贸n de dif铆cil acceso: personas en situaci贸n de calle, migrantes, refugiados y otras poblaciones dispersas.
En cuanto a los pr贸ximos arribos de vacunas, la ministra nacional se帽al贸 que entre hoy y el viernes llegar谩n a la Argentina 3.248.000 dosis de Sinopharm distribuidas en tres vuelos y 1.654.500 de AstraZeneca. Cabe destacar que nuestro pa铆s recibe vacunas de AstraZeneca, CanSino, Sinopharm, Moderna, Sputnik V y pr贸ximamente Pfizer, mientras que contin煤a trabajando para recibir la mayor cantidad de dosis posibles.
驴C贸mo est谩 el esquema de vacunaci贸n en Argentina?Vizzotti sostuvo que 鈥渄esde el punto de vista epidemiol贸gico, son 14 semanas consecutivas de descenso del n煤mero de casos, evidenci谩ndose tambi茅n esa tendencia en las internaciones en terapia intensiva por SARS-CoV-2 y de las muertes, siendo relevante mencionar que este logro se alcanz贸 durante los meses de invierno. Por otro lado, hemos conseguido retrasar la circulaci贸n predominante de la variante Delta y avanzar definitivamente en la campa帽a de vacunaci贸n m谩s grande de nuestra historia鈥.
As铆, en lo que va del mes, seg煤n los datos del Registro Federal de Vacunaci贸n Nominalizado (NOMIVAC), hasta el corte de las 6 horas del d铆a 31 de agosto, se aplicaron 9.693.271 dosis de vacunas contra COVID-19 de las cuales 7.214.275 fueron utilizadas para completar esquemas.
Para m谩s datos sobre el avance del plan, en el pa铆s el 84,4% de las personas a partir de los 18 a帽os cuenta con una dosis, mientras que el 44,3 % ya complet贸 el esquema. Se aplicaron un total de 42.355.780 de dosis.