Empresarios mendocinos trabajan en la integraci贸n argentino-chilena para impulsar negocios con China
Se realiz贸 el foro virtual 鈥淐omercio Sur-Sur para Mendoza: 驴Chile es China?鈥. Estuvieron el embajador argentino en el vecino pa铆s, Rafael Bielsa y el agregado Comercial de Chile en Argentina, Raimundo Swett.
Junto a la Federaci贸n Econ贸mica de Mendoza y la Embajada de Argentina en Chile, la C谩mara de Comercio, Industria y Agricultura de Gral. San Mart铆n, organiz贸 el pasado viernes un encuentro virtual que evalu贸 las expectativas para una vinculaci贸n estrat茅gica comercial entre Chile y Argentina.Estuvieron presentes el presidente de la entidad del Este, Rub茅n Lisante, el vicepresidente Mario Do帽a y el presidente de la Federaci贸n Econ贸mica de Mendoza, Alfredo Cecchi.
La disertaci贸n estuvo a cargo del embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, el agregado Comercial de Chile en Argentina, Raimundo Swett y la ministra de la Secci贸n Econ贸mica Comercial de la Embajada, Cristina Briel. El profesor Alejandro Ravazzani, integrante del Centro de Investigaci贸n y Planificaci贸n Estrat茅gica para el Desarrollo Territorial (CIPEDT), fue el responsable de la moderaci贸n del encuentro.Participaron empresarios, comerciantes, legisladores y funcionarios departamentales, provinciales y nacionales, entre los que se encontraban el intendente de San Mart铆n, Ra煤l Rufeil, el responsable de Regional Cuyo de Trenes Argentinos, el ex intendente Jorge Gim茅nez, el presidente de BICE Fideicomisos, Jorge Tan煤s, y el jefe de Log铆stica de Trenes Argentinos, Dar铆o Herrera.Para el presidente de la FEM, Alfredo Cecchi, que realiz贸 la apertura de la jornada, el objetivo central del encuentro es trabajar junto a Chile para potenciar las virtudes de ambos pa铆ses. 鈥淭ratar铆amos de aprovechar la capacidad de producci贸n que tiene la Argentina y el acceso a los puertos del Pac铆fico y los Tratados de Libre Comercio que tiene el vecino pa铆s, de eso se trata鈥.
Cecchi agreg贸 que 鈥en general necesitamos una log铆stica consolidada, que nos sirva inclusive como diversificaci贸n de matriz productiva, porque el negocio log铆stico tiene que ver con estaciones multimodales, v铆as ferroviarias, v铆as terrestres y nodos viales, con una infraestructura muy importante tratando de hacer de Mendoza la plataforma del sur de Brasil y de toda Argentina hacia los puertos de Chile. Esta es la idea central y el Parque de Servicios e Industria de Palmira (PASIP), re煤ne todos los requisitos para esta funci贸n, por lo menos como primer punto de partida鈥.
Desde la FEM se plante贸 adem谩s que con las embajadas hay varios puntos a desarrollar: hubs log铆sticos, encadenamientos productivos, visas empresariales y curias terrestres (hoy con precios prohibitivos), para que las Pymes tengan acceso al env铆o y recepci贸n de muestras entre ellas.
Por su parte Dante Romani, director del Centro de Investigaci贸n y Planificaci贸n Estrat茅gica para el Desarrollo Territorial (CIPEDT), se帽al贸 que 鈥渋ntentar confluir intereses genuinos entre actores de la producci贸n es un compromiso superior, casi vital y que debemos sostener y gestionar en forma cr贸nica. Integraci贸n, debe pasar a ser parte de la planificaci贸n de nuestros procesos de producci贸n para el mercado interno y l贸gicamente, el internacional鈥.Para Romani 鈥渘uestros audaces empresarios mendocinos que apuestan construyendo proyectos como el PASIP requieren de audaces empresarios chilenos que sumen puertos y comercio a una integralidad superior conjunta鈥, asegur贸.
鈥淟a continuidad de este tema, que lo reiteramos incansablemente, lo resumimos diciendo que requerimos Empresarios Chilenos en PASIP y sus connotaciones log铆sticas hacia el Este, y Empresarios Mendocinos con intereses concretos estrat茅gicos en el comercio y los puertos Chilenos y sus connotaciones log铆sticas tambi茅n hacia el Este (China), y que tengan ambos un marco institucional protector de esos intereses genuinos propios del desarrollo integral y que suponemos lo arrancamos del marco te贸rico y lo hacemos realidad鈥, resumi贸 Romani.
La asociaci贸n estrat茅gica f铆sica e institucional y el PASIP es el camino
Desde la FEM y la C谩mara de Comercio, Industria y Agricultura de Gral. San Mart铆n, se se帽al贸 que lo expresado en el foro, marca el inicio de la actividad que arribar铆a a uno de los tres puntos estrat茅gicos de PASIP, pero ya no solo como herramienta de desarrollo territorial, sino como aporte concreto a la ampliaci贸n de la matriz productiva de la provincia de Mendoza.
鈥淟a log铆stica vista en t茅rminos de una mirada larga latinoamericana, o entendida como ruta comercial Sur 鈥 Sur, es esencial para el camino de integraci贸n real, concreta, f铆sica, comercial y de modelo de negocios frente a ese contexto de dimensi贸n global鈥, precisaron las entidades mendocinas.
Para finalizar la C谩mara de San Mart铆n manifest贸: 鈥淟a continuidad de este tema, que lo reiteramos incansablemente, lo resumimos diciendo que requerimos empresarios chilenos en PASIP y sus connotaciones log铆sticas hacia el Este, y empresarios mendocinos con intereses concretos estrat茅gicos en el comercio y los puertos Chilenos y sus connotaciones log铆sticas tambi茅n hacia el Este (China), y que tengan ambos un marco institucional protector de esos intereses genuinos propios del desarrollo integral y que suponemos lo arrancamos del marco te贸rico y lo hacemos realidad. Chile es China. La asociaci贸n estrat茅gica f铆sica e institucional es el camino. Trabajamos en ello鈥.