La pandemia acelera valuaci贸n de startups tecnol贸gicas y crece la cantidad de unicornios argentinas
Por Andrea Delfino, Especial TELAM
Se identifica como unicornio a las empresas de base tecnol贸gica que alcanzan una valuaci贸n financiera superior a los 1.000 millones de d贸lares.
鈥淣o es te贸rico, pero ser unicornio no significa que el due帽o tiene US$ 1.000 millones en el bolsillo鈥, explic贸 el Director de Finanzas Corporativas a cargo de Fusiones y Adquisiciones en KPMG Argentina, Federico D铆az de Ascu茅naga.
A los cuatro unicornios que abrieron el camino del emprendedorismo exitoso en la Argentina: Mercado Libre, Globant, Despegar y OLX, convertidas en grandes empresas, en 2019 se sumaron la firma de ciberseguridad AuthO (vendida este a帽o en US$ 6.500 millones) y en marzo pasado la compa帽铆a de programaci贸n y dise帽o web Vercel.
A esta lista se sumaron en julio la firma de publicidad digital Aleph y la starpups dedicada a la digitalizaci贸n de pizarras para salas de reuni贸n virtuales, Mural.
En tanto, en lo que va de agosto la expansi贸n alcanz贸 a la plataforma de comercio electr贸nico TiendaNube, la fintech Ual谩 y la firma de criptomonedas Bitfarms.
鈥淟a pandemia gener贸 primero la necesidad de resolver problemas virtualmente鈥 as铆 como 鈥渓a inyecci贸n de capital de los pa铆ses del primer mundo鈥, dijo a T茅lam D铆az de Ascu茅naga. El especialista indic贸 que 鈥渁 nivel global en el primer semestre del a帽o se crearon m谩s unicornios que en todo el 2020. La pandemia aceler贸 la necesidad de resolver problemas y la tecnolog铆a puede resolverlos: log铆stica, market place, educaci贸n digital, servicios financieros鈥.
鈥淎m茅rica Latina tiene un problema particular con la inclusi贸n financiera y en la regi贸n existe mucho talento capacitado, vinculados a la tecnolog铆a y mucho incentivo emprendedor; y tercero hay una masiva inyecci贸n de capitales internacionales, hay capital disponible para invertir鈥, agreg贸 D铆az de Ascu茅naga.
En lo que respecta al inter茅s inversor que representan estas empresas, el especialista dijo que 鈥渆s todo un proceso s煤per interesante para las econom铆as de Latinoam茅rica porque es inversi贸n directa, son compa帽铆as con salarios muy bien pagos, empresas que pagan impuestos en la regi贸n; es un ecosistema que a la Argentina le viene muy bien鈥.
Otra economista, en este caso Candelaria Botto, asegur贸 a T茅lam que 鈥渓a pandemia dejo en claro que hay procesos de digitalizaci贸n que se est谩n profundizando, que tienen que ver con el home office, desarrollo de aplicaciones, cambios en la demanda, c贸mo las personas satisfacen sus necesidades y c贸mo se presentan estos servicios鈥.
No obstante, advirti贸 sobre 鈥渓os limites que encuentran en el futuro este tipo de trabajos, en especial respecto a la cantidad de puestos genera, los tipos trabajo y la 鈥榰berizaci贸n鈥 de la econom铆a que tiene que ver con la creaci贸n de empleo precarizado sin una relaci贸n de dependencia鈥.
Seg煤n el informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) denominado 鈥淭ecnolatinas 2021鈥, a fines del a帽o pasado se contabilizaban en la regi贸n 1.005 compa帽铆as unicornio, que generaban en conjunto un ecosistema valuado US$ 221.000 millones.
Esas 1.005 firmas facturaron alrededor de US$ 28.000 millones de d贸lares y entre todas emplean a m谩s de 245.000 personas en la regi贸n.
El informe destaca que se 鈥渕ultiplic贸 por 32 el valor del ecosistema en general, en la 煤ltima d茅cada, al pasar de un estimado de US$ 7.000 millones en el a帽o 2010 a US$ 221 mil millones el a帽o pasado鈥, mientras que en el mismo per铆odo 鈥 las 40 principales empresas tradicionales que cotizan en bolsa de toda la regi贸n vieron caer su capitalizaci贸n de mercado en $ 489 mil millones鈥.
El a帽o 2020 tambi茅n se cumplieron 20 a帽os de la explosi贸n de la burbuja de las .com. Ese tsunami -registrado con el inicio del nuevo siglo, gener贸 perdidas globales por US$ 5 billones, cierre de compa帽铆as y p茅rdidas de puestos de trabajo.
Si bien Mercado Libre fue parte del grupo inicial de las .com en la Argentina, a diferencia otras empresas como Patagon y El Sitio, la firma de Marcos Galper铆n resisti贸 la crisis y hoy es una de las principales empresas de comercio electr贸nico.
El informe del BID ubica la aceleraci贸n en los 鈥溍簂timos cuatro a帽os鈥, y destaca que 鈥渓a tecnolog铆a financiera y el comercio electr贸nico representan el 72% del valor del ecosistema y son los sectores l铆deres en la regi贸n en t茅rminos de valor鈥.
鈥淓l ecosistema de Tecnolatinas est谩 preparado para un crecimiento continuo y puede desempe帽ar un papel fundamental en la construcci贸n de un futuro de abundancia, inclusi贸n y regeneraci贸n en Am茅rica Latina y el Caribe鈥, sostuvo en el informe el analista Ignacio Vega.
Al respecto D铆az Ascu茅naga consider贸 que 鈥渁hora estamos viendo un shock, el 煤ltimo mes y medio fue fren茅tico, al ritmo que viene parecer铆a natural que se incorpore alguna empresa m谩s, hay varias que est谩n cerca鈥.
Consultada tambi茅n por T茅lam la economista Eva Sacco consider贸 que una decena de unicornios 鈥渟iguen siendo muy pocas empresas considerando tanto la cantidad de startups como de empresas peque帽as鈥 y que 鈥渢ampoco significa que el camino de startup a empresa consolidada sea m谩s promisorio鈥.