Comenz贸 la segunda etapa de la modernizaci贸n de la Ruta Panamericana

Es la obra de infraestructura vial m谩s importante de la Provincia. Beneficiar谩 a m谩s de 50.000 veh铆culos diarios y a unos 250 mil habitantes de manera directa. Solicitan precauci贸n a partir del movimiento de operarios y maquinarias.




Los primeros movimientos de suelo ya se iniciaron en el segundo segmento de la obra de modernizaci贸n de la Ruta Provincial 82, Panamericana, comprendido entre la finalizaci贸n del corredor del oeste (sector conocido como 鈥渓a tijera鈥), y la intersecci贸n con calle Gobernador Ort铆z, en Luj谩n de Cuyo.

De esta manera, el Gobierno de la Provincia contin煤a con el desarrollo de una obra clave para el Gran Mendoza y esencial para potenciar un amplio sector tur铆stico en direcci贸n a Cacheuta y Potrerillos.

El sector, a partir del nuevo t煤nel que comunica ambas localidades, es uno de los polos tur铆sticos m谩s visitados del Oeste Argentino.

La etapa dos de la obra, adjudicada a la empresa Paolini Hnos. S.A., implica una inversi贸n de m谩s de 2.100 millones de pesos y tiene una extensi贸n de 8,16 kil贸metros.

Los trabajos, basados en un dise帽o 铆ntegramente elaborado por las 谩reas t茅cnicas de la Direcci贸n Provincial de Vialidad, incluyen la remodelaci贸n del intercambiador denominado 鈥淟a Tijera鈥, la construcci贸n de un nuevo intercambiador a distinto nivel en las inmediaciones de calle Besares, la construcci贸n de un intercambiador en las inmediaciones del ingreso al Colegio San Jorge y la remodelaci贸n de los actuales intercambiadores de las calles Pueyrred贸n y Guardia Vieja, entre otros detalles.

Para los usuarios, la obra significa:

Terminar con la p茅rdida de tiempo y dinero producida por la congesti贸n vehicular actual y el mal estado de la ruta.Terminar con las salidas clandestinas a la ruta y contar con infraestructura adecuada para peatones y ciclistas.Contar con nuevas intersecciones, 谩giles y eficientes, dise帽adas para aportar seguridad y jerarquizar todo el sector.Contar con mejor acceso a propiedades frentistas y con conexiones dise帽adas para superar la fragmentaci贸n urbana actual.

Para el desplazamiento a nivel regional, la obra representa:

Reducir los costos operativos derivados de la saturaci贸n actual y los siniestros viales.Optimizar la conectividad con Cacheuta, Potrerillos y el corredor bioce谩nico.Reducir el tiempo de los recorridos que actualmente se producen a trav茅s del cord贸n Oeste del Gran Mendoza.

Para la Provincia, la obra implica:

Continuar con el desarrollo social, econ贸mico y tur铆stico generado a partir de la reconexi贸n de las localidades Cacheuta y Potrerillos.Contar con un eje adaptado a los actuales y futuros caudales vehiculares dentro de una zona en constante expansi贸n inmobiliaria.Otorgar a todos los habitantes de Mendoza una ruta de jerarqu铆a directamente relacionada a la imagen tur铆stica internacional de la Provincia.

El inicio de la segunda etapa de la obra demanda, a partir del movimiento constante de operarios y maquinarias, especial precauci贸n al momento de conducir por parte de los usuarios de Chacras de Coria, Vistalba, Carrodilla, Vertientes del Pedemonte, La Puntilla, Las Compuertas, Mayor Drummond, y zonas vecinas.

Esta nota habla de: