Con la presencia de Jos茅 Thomas, el Consejo Federal de Educaci贸n confirm贸 la realizaci贸n de las pruebas Aprender

Con la participaci贸n del director general de Escuelas, se aprob贸 el Plan Nacional de Evaluaci贸n Educativa 2021-2022.




Con la aprobaci贸n del Consejo Federal de Educaci贸n (CFE) y respaldado por el Consejo de la Calidad, el Ministerio de Educaci贸n de la Naci贸n present贸 los principales componentes del plan nacional de evaluaci贸n que permitir谩n sistematizar y valorar evidencias sobre la situaci贸n de la educaci贸n primaria y secundaria en Argentina, en el per铆odo de funcionamiento excepcional del sistema educativo debido a la pandemia.

Durante la asamblea del CFE realizada este mi茅rcoles, que cont贸 con la presencia del director general de Escuelas, Jos茅 Thomas, los ministros de Educaci贸n de todo el pa铆s, junto al ministro nacional Nicol谩s Trotta, llegaron a un consenso para la realizaci贸n de las pruebas Aprender para el mes de diciembre. De esta forma, Mendoza, que ya hab铆a sentado posici贸n de llevar a cabo el operativo de evaluaci贸n durante el presente ciclo lectivo, acompa帽贸 la decisi贸n de no postergar para 2022 estas pruebas.

鈥淓n la reuni贸n de hoy con el Consejo Federal de Educaci贸n terminamos de decidir el plan de evaluaci贸n anual propuesto por el gobierno nacional y tratado ya en el Consejo de la Calidad Educativa, en donde Mendoza, en todas las oportunidades que tuvo, consolid贸 la posici贸n de la profunda necesidad, en este momento de pandemia, de contar con los datos censales de Aprender, posici贸n adoptada por todo el Consejo鈥, coment贸 Thomas al t茅rmino de la asamblea. 

鈥淟as pruebas censales se har谩n en diciembre. La propuesta original de Mendoza era que se realizaran en noviembre, pero se defini贸 que la mejor fecha era diciembre, en el marco de un plan de evaluaci贸n muy ambicioso y que incluye otro tipo de evaluaciones y de censos. Tambi茅n se propusieron las acciones para el a帽o pr贸ximo, en lo cual la posici贸n de Mendoza es tener lo antes posible informaci贸n de secundaria para ver el impacto de la pandemia鈥, complet贸.

Plan Nacional de Evaluaci贸n Educativa 2021-2022

El plan aborda la situaci贸n educativa en distintas dimensiones en el pa铆s: la ense帽anza, el aprendizaje, los cambios en la organizaci贸n y funcionamiento escolar, las trayectorias escolares de los estudiantes, y las condiciones materiales e institucionales en las que se desarrollaron tales procesos. Estas dimensiones del fen贸meno educativo permitir谩n componer un estado de situaci贸n de la educaci贸n en la Argentina con la mayor complejidad e integralidad posibles.

Se trata de un Plan integral que abarca distintos dispositivos de producci贸n de informaci贸n y evaluaci贸n que en conjunto permiten construir una visi贸n m谩s adecuada a la complejidad de los fen贸menos educativos.

Aprender 2021, evaluaci贸n estandarizada en Primaria

La prueba ser谩 implementada en forma censal en las 23.000 escuelas primarias del pa铆s, donde asisten los 770.000 estudiantes que ser谩n evaluados en Lengua y Matem谩tica. Adem谩s, se aplicar谩n cuestionarios complementarios a equipos directivos y a estudiantes para aportar a la caracterizaci贸n de las condiciones de ense帽anza y aprendizaje. Los resultados estar谩n disponibles en 2022.

Esta nota habla de: