El Banco de Vinos present贸 su informe semestral de gesti贸n ante comisiones de Econom铆a y Comercio Exterior

La presentaci贸n responde a lo que establece el inciso 11 del art铆culo 5 de la Ley 9.245 impulsada desde la cartera econ贸mica provincial. Alfredo Aciar, titular de la entidad, hizo un repaso de todas las acciones realizadas desde que se puso en marcha la entidad.




El Banco de Vinos de Mendoza, 贸rgano dependiente del Ministerio de Econom铆a y Energ铆a, dio detalles sobre sus primeros seis meses de gesti贸n ante las comisiones de Econom铆a y Comercio Exterior de la Legislatura provincial.

La presentaci贸n, que estuvo a cargo del director ejecutivo de la entidad, Alfredo Aciar, responde a lo que establece el inciso 11, del art铆culo 5, de la Ley 9.245 impulsada desde la cartera econ贸mica de Mendoza.

Al inicio, el funcionario hizo un repaso sobre los primeros pasos en materia jur铆dica del organismo dedicado a la estabilizaci贸n del stock v铆nico en Mendoza. Luego, destac贸 los diferentes operativos impulsados desde la cartera econ贸mica a cargo del ministro Enrique Vaqui茅. Al respecto Aciar dijo: 鈥淔ueron muy buenos operativos. Se lograron incrementar los precios de la uva durante la cosecha鈥.

Luego de brindar detalles sobre los resultados obtenidos en las 煤ltimas reuniones que ha venido manteniendo el Consejo Asesor de Banco de Vinos, Aciar se dispuso a responder a las preguntas por parte de los legisladores y fue el senador Bartolom茅 Robles, del Frente Eleg铆, quien consult贸 sobre los fundamentos de la Ley y los objetivos que se persiguen desde su aprobaci贸n en la Legislatura provincial.

En este sentido, el legislador hizo hincapi茅 en la necesidad de conocer cu谩les han sido los objetivos que se han logrado alcanzar en estos primeros meses de trabajo del Banco de Vinos. Por otro lado, Robles consult贸 sobre cu谩les son los pasos a seguir en caso que las grandes bodegas traigan vino a granel de otras provincias. Al respecto, Aciar destac贸 que no est谩 contemplado dentro de lo que establece la Ley.

Consultado Aciar sobre si cree conveniente avanzar con una intervenci贸n para salir a captar vinos, coment贸: 鈥淓s apresurado hacerlo ahora, est谩n por comenzar a cosechar en el hemisferio norte y hay que ver c贸mo es que va a impactar eso en los mercados. El objetivo es equilibrar la distribuci贸n de la renta y para ello me gustar铆a que siempre sea bajo el consenso de todos los miembros del Consejo Asesor. Ahora bien, si en la reuni贸n pr贸xima todos los consejeros nos dicen que debemos intervenir, lo haremos鈥.

Por su parte, la senadora Florencia Canali, tambi茅n del Frente Eleg铆, inst贸 a las autoridades del Banco de Vinos a impulsar una campa帽a de difusi贸n que permita llegar con los beneficios de la herramienta a contratistas de toda la provincia. 鈥淢uchos contratistas reciben parte de la paga en vino y muchas veces no saben qu茅 hacer con 茅l. Es muy necesario que ellos puedan acceder a la informaci贸n sobre cu谩les son los beneficios a los que pueden acceder鈥, enfatiz贸.

Algunos de los legisladores presentes se mostraron disconformes con la diferencia de precios de referencia establecidos para las distintas regiones vitivin铆colas en el marco del 煤ltimo operativo impulsado por la provincia. En este sentido Aciar se帽al贸 que el Gobierno no ha hecho diferencias, sino que es el propio mercado el que los establece.

Al cierre del encuentro, Aciar destac贸: 鈥淗emos cumplido con lo que manda la Ley. Primeramente, el informe fue enviado por escrito y luego vinimos a exponerlo presencialmente. En el momento en que se encuentra nuestro pa铆s, esto es destacable. Por otro lado, quiero agradecer el tratamiento realizado por parte de los senadores en el marco del encuentro, me sent铆 muy a gusto鈥.

Esta nota habla de: