Nuevos detalles sobre la eficacia de la vacuna Sputnik V
La vacuna Sputnik V fue la primer vacuna contra la enfermedad COVID-19 registrada en el mundo. Fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigaci贸n de Epidemiolog铆a y Microbiolog铆a Gamaleya y registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020. Est谩 hecha con vectores adenovirales humanos del que han sido desactivados sus genes reproductivos. Ya est谩 autorizada en 69 pa铆ses, incluyendo la Argentina y recientemente Chile.
Hoy se conocieron los resultados de un estudio que realizaron en colaboraci贸n cient铆ficos del Instituto ANLIS/Malbr谩n de la Argentina y los Estados Unidos para evaluar cu谩l es la protecci贸n de Sputnik V cuando las personas quedan expuestas a las nuevas variantes del coronavirus.
El trabajo se hizo con muestras de suero de 12 personas de la Argentina que hab铆an recibido dos dosis de la vacuna Sputnik V, seg煤n inform贸 en la revista Nature Communications el equipo de cient铆ficos, integrado por la cient铆fica argentina Claudia Perandones -del ANLIS/Malbr谩n, que depende del Ministerio de Salud de la Naci贸n-, Benhur Lee y Jeremy Kamil, quienes trabajan en el Departmento de Microbiologia de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, Nueva York, Estados Unidos.
La aparici贸n de variantes del SRAS-CoV-2 ha causado preocupaci贸n porque no se sabe hasta qu茅 punto pueden ser resistentes a las vacunas actuales. Encontraron que la vacuna Sputnik V es eficaz para neutralizar la variante Alfa del coronavirus, pero no es tan eficaz contra la variante Beta.
La vacuna Sputnik V tiene una eficacia declarada del 91,6% tras los ensayos cl铆nicos de fase III realizados entre el 7 de septiembre y el 24 de noviembre de 2020. Sin embargo, muchas variantes de inter茅s y de preocupaci贸n, como la Alfa (B.1.1.7) y la Beta (B.1.351), no estaban presentes en Rusia durante el per铆odo de prueba y no se sab铆a cu谩l pod铆a ser el efecto neutralizador de Sputnik V contra estas variantes.
Para investigar la eficacia de la vacuna Sputnik V, Benhur Lee, Perandones y sus colegas utilizaron virus recombinantes portadores de las mutaciones de la prote铆na de espiga del SARS-CoV-2 que se encuentran en las variantes Alfa y Beta o s贸lo la mutaci贸n de espiga E484K (presente en varias variantes de inter茅s). Analizaron 12 muestras de suero de receptores de la vacuna Sputnik V en Argentina un mes despu茅s de haber completado un r茅gimen de dos dosis.
Descubrieron que los sueros mostraban una neutralizaci贸n eficaz contra la variante Alfa. Los sueros mostraron una actividad moderadamente reducida contra la mutaci贸n E484K sola y una actividad notablemente reducida contra la variante Beta. Al extrapolar a la fuerza del suero completo, s贸lo una de las muestras mostr贸 una neutralizaci贸n efectiva contra la variante Beta.
Los autores se帽alan que, aunque se justifica el an谩lisis de una muestra de mayor tama帽o, la capacidad de la variante Beta y de la mutaci贸n E484K de escapar a la neutralizaci贸n de los anticuerpos en las muestras analizadas sugiere que el control de algunas variantes emergentes puede beneficiarse de vacunas actualizadas.
La variante Alpha del coronavirus fue detectada en septiembre del a帽o pasado en el Reino Unido, y declarada como variante de preocupaci贸n en diciembre pasado. Gan贸 predominio en la ola de contagios que hubo a fin de a帽o en Inglaterra, y que llev贸 al gobierno adoptar medidas de restricci贸n y a diferir la aplicaci贸n de las segundas dosis de vacunas para ampliar la cantidad de personas que ten铆an acceso al menos a una dosis.
En tanto, la variante Beta hab铆a sido detectada en Sud谩frica en mayo del a帽o pasado. Fue clasificada como variante de preocupaci贸n en diciembre pasado.
Ya se hab铆a dado a conocer otro trabajo cient铆fico sobre Sputnik V en Argentina. Fue una investigaci贸n realizada en la Provincia de Buenos Aires. Revel贸 que la cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar al SARS-CoV-2 en personas previamente infectadas que recibieron una sola dosis de la vacuna Sputnik V, del Instituto Gamaleya de Mosc煤, Rusia, es 10 veces superior a la de aquellos voluntarios sin infecci贸n previa que recibieron el esquema de vacunaci贸n completo de dos dosis.
Ese trabajo tambi茅n determin贸 que despu茅s de una dosis de la vacuna Sputnik V, el 94% de las personas que participaron del estudio, sin previa infecci贸n, desarroll贸 anticuerpos espec铆ficos contra el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), y la cifra se elev贸 al 100% tras completar el esquema de dos dosis. Los detalles completos del trabajo fueron difundidos en Cell Reports Medicine, una revista premium de acceso abierto del mismo grupo editorial de la revista Cell.
Ese trabajo fue liderado por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virolog铆a Molecular de la Fundaci贸n Instituto Leloir (FIL) e investigadora superior del CONICET. Comprob贸 que en esos pacientes con antecedentes de COVID-19 la segunda dosis no produce beneficios adicionales en t茅rminos de la respuesta de anticuerpos.
La vacuna Sputnik V fue autorizada por el gobierno ruso a principios de agosto de 2020 con base en los estudios de fases I y II. El an谩lisis provisional de Fase III fue publicado en la revista The Lancet en febrero de 2021 indic贸 una eficacia del 91,6 % sin efectos adversos inusuales.
El 21 de julio de 2021 el Instituto de Salud P煤blica (ISP) de Chile, anunci贸 la autorizaci贸n del uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V contra la Covid-19, Chile se ha convertido en el pa铆s n煤mero 69 del mundo en aprobar la Sputnik V. La poblaci贸n total de todos los pa铆ses donde est谩 aprobada supera los 3 700 millones de personas, que es casi la mitad de la poblaci贸n mundial.
Fuente: Infobae