EL CAFÉ
El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto); es altamente estimulante por su contenido de cafeÃna, una sustancia psicoactiva
Por Jorge Sosa, Redacción Jornada
Este producto es uno de los más comercializados del mundo y una de las tres bebidas más consumidas del mundo (junto con el agua y el té).El cafeto es originario de la provincia de Kaffa, en las tierras altas de Abisinia, actual EtiopÃa, en donde crece de forma silvestre. Las cualidades energéticas del café ya eran conocidas por la tribu Galla de EtiopÃa en el siglo XI, quienes lo mezclaban con grasa animal. Posteriormente, serÃa introducido a Arabia, de donde se expandirÃa al resto del mundo con el dominio turco de Anatolia.Actualmente, la planta se cultiva principalmente en paÃses tropicales y subtropicales. Brasil concentra poco más de un tercio de la producción mundial.
Los argentinos somos muy afectos al café y lo tomamos de diversas maneras, cortado, como decimos cuando le agregamos un chorrito de leche, también está el goteado, el manchado, y es probable que en algunos momentos le agreguemos crema o alguna bebida espirituosa. Habitualmente se lo toma caliente pero hay varios lugares en el mundo en que esta bebida se consume frÃa.El café ha dado lugar a establecimientos cuya principal oferta es precisamente este lÃquido y que por extensión, esos establecimiento se llaman café. Están en todos lados del paÃs, hasta en los pueblos más pequeños porque es una costumbre de la cual los argentinos no nos podemos desprender.
Cuando hay una reunión importante seguramente no es en una oficina, es en el café. Sobre sus mesas se cocinan asuntos de suma importancia que hacen al quehacer del paÃs. El café del Molino, en Buenos Aires, recientemente recuperado, ha servido como lugar para acuerdos polÃticos de envergadura y para tramar trenzas que después deberemos soportar nosotros.Estos negocios han tenido importancia aún en nuestra historia, en el café de Marco, ubicado frente a plaza de mayo se reunÃan allá por 1810 Castelli, Moreno, y Belgrano para tramar en realidad sus ansias por la libertad de América.Son importantes también para las conquistas, más de un matrimonio ha comenzado con la invitación a tomar un café.
Uno tiene su café preferido asà como su peluquero, y no lo abandona, va al mismo lugar porque sabe que allà habrá de encontrarse con gente que conoce y será bien atendido por ser un concurrente frecuente.Y uno desgrana la charla con extensión porque el café justifica la pausa y entonces las palabras salen dóciles para entablar eso que llaman diálogo.No sé cuántos cafés habrá en Mendoza pero se me ocurre que un montón. El centro está lleno de ellos y muchos rebozan de gente, porque es un lugar de encuentro, una forma de pasar el tiempo contando los avatares de la vida a otro.Quien hubiera dicho que estos granos que crecen libremente en EtiopÃa se transformarÃan en uno de los negocios más grandes del mundo y nos darÃan la oportunidad de hacerle un ratito de burla a la rutina.
_______________________________________________________________________Las declaraciones y opiniones expresadas en este artÃculo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista Diario Jornada.