De Pedro explic贸 por qu茅 se utiliz贸 la letra X en el nuevo DNI no binario

El ministro del Interior respondi贸 a las cr铆ticas que realizaron algunos j贸venes a esa decisi贸n.

El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, asegur贸 hoy que el nuevo DNI que incorpora una tercera opci贸n de g茅nero, es 鈥渦n paso para romper con la l贸gica binaria鈥 y explico que, aunque la X 鈥渘o representa a esos sectores鈥, se opt贸 por ella para que los pasaportes tengan validez internacional.

鈥淎yer los argentinos dimos un paso muy importante, un paso m谩s en una Argentina que amplia derechos, que reconoce la libertad de las personas, dimos un paso m谩s en romper con esa l贸gica binaria que excluye a algunos sectores de la sociedad鈥, dijo De Pedro en declaraciones a T茅lam.

En respuesta a algunos reclamos que realizaron algunos asistentes al acto durante el cual se entregaron ayer los primero tres DNI no binarios el funcionario explic贸 las razones por las cuales se dispuso esta medida y felicit贸 a las organizaciones 鈥渜ue hace a帽os vienen luchando por la ampliaci贸n de derechos鈥.

鈥淧or supuesto que sabemos que la 鈥榅鈥 no representa a esos sectores, pero para que el pasaporte tenga validez internacional tuvimos que estar en sinton铆a con diversos tratados internacionales que reconoce solo la 鈥榅鈥 como una alternativa a la l贸gica binaria鈥, dijo sobre los j贸venes que exhibieron una remera con la leyenda 鈥淣o somos una X鈥.

鈥淐on lo cual, sabemos que falta mucho pero nos queda muy claro que este es el camino y hoy podemos festejar este avance en la construcci贸n de una sociedad m谩s plural, m谩s justa y m谩s diversa鈥, agreg贸.

En tanto, el espacio 鈥淭odes con DNI鈥 sac贸 ayer un comunicado que 鈥渦na tercera categor铆a, decidida desde el Estado, borra nuestra diversidad y las m煤ltiples vivencias de quienes nos identificamos por fuera del binario masculino o femenino鈥.

鈥淎l ubicarnos a todos, todas y todes bajo una 煤nica categor铆a se nos margina a la encriptaci贸n identitaria, mientras se jerarquiza a la M y la F que s铆 acceden al derecho a ser nombradas espec铆ficamente鈥, dijeron.