Mendoza inicia la perforaci贸n de cinco nuevos pozos de petr贸leo
Luego de un 2.020 marcado por la pandemia y los vaivenes del precio del crudo, el sector hidrocarbur铆fero en Mendoza sigue creciendo a paso firme: a los $2.200 millones en inversiones logrados en la primera etapa del Programa Mendoza Activa Hidrocarburos se suman nuevas perforaciones.
Pluspetrol, la empresa que produce el 24% del crudo que se extrae en la provincia, iniciar谩 obras en cinco pozos: tres en sus concesiones de Jaguel Casa de Piedra y dos en Gobernador Ayala, ambos en Malarg眉e.
Estas obras se suman a las presentadas por la empresa en el marco de Mendoza Activa, con $343 millones que se invierten en la perforaci贸n de otros 7 pozos nuevos y un trabajo de abandono de pozo, con un incremento estimado de producci贸n de 55 metros c煤bicos por d铆a.
Las obras de estos cinco pozos nuevos comenzar谩n este mes y seguir谩n durante agosto. Cabe destacar que los trabajos de perforaci贸n son los que mueven m谩s empleos y servicios en el sector.
鈥淓s muy importante ver esta recuperaci贸n. Hist贸ricamente, en Mendoza, la mayor铆a del empleo y el trabajo a pymes se da en trabajos de perforaci贸n de pozos鈥, explic贸 el director de Hidrocarburos de la provincia, Estanislao Schilardi.
鈥淭ener cinco perforaciones nuevas en menos de un mes nos da da la pauta de la reactivaci贸n del sector鈥, agreg贸 Schilardi.
Acciones proactivas para la industria y el trabajoCuando comenz贸 la pandemia y se desat贸 la crisis del precio del crudo, en 2020, el Gobierno de Rodolfo Su谩rez implement贸 una serie de acciones para la industria hidrocarbur铆fera que hoy est谩n dando sus frutos.
Adem谩s de lograr que YPF volviera a comprar petr贸leo a productores locales, ya que durante el aislamiento hab铆a suspendido la compra, y que se estableciera un precio local del barril, se comenz贸 a instrumentar el plan Mendoza Activa para el sector.
El plan, aprobado por la Legislatura a fines de 2020, logr贸, en tres convocatorias lanzadas desde febrero, inversiones por $2.200 millones de pesos, superando las expectativas de lo previsto por ley.
Por eso, el Ministerio de Econom铆a y Energ铆a envi贸 la segunda etapa a la Legislatura, que se convirti贸 en ley, esta vez con una previsi贸n de inversiones de $7 mil millones.
Cabe destacar que una de las condiciones de la ley es el 鈥渃ompre mendocino鈥, es decir que se contraten trabajadores, pymes y suministros locales.
Con un funcionamiento similar al de Mendoza Activa, el Estado mendocino reintegra hasta el 40% de las inversiones que se presentan. Estos reintegros se utilizan para liquidar Ingresos Brutos y Regal铆as. Con devoluciones y todo, el plan logra que se aumente la recaudaci贸n y que se creen trabajos directos e indirectos para los mendocinos.
En el marco de este programa comenzaron nuevamente las perforaciones en Mendoza. Ya est谩n en marcha dos proyectos presentados en la tercera convocatoria del programa.
Uno es de Hattrick Energy, en Lindero de Piedra (Malarg眉e), donde se inyectar谩n $187 millones para perforaci贸n de un pozo, un pulling y estimulaciones de crudo extrapesado.
鈥La perforaci贸n en Lindero de Piedra implica una inversi贸n de $150 millones y se estima una tasa de producci贸n de 15 m3/d铆a鈥, explic贸 Schilardi.
Las otras dos nuevas perforaciones son las 7 de Pluspetrol, a las que se agregan 5 nuevas en Malarg眉e.
Estas inversiones se suman a las ya presentadas en la primera y la segunda convocatoria por YPF SA, la UTE Emesa-Hattrick y Aconcagua Energ铆a.