El Gobierno inici贸 el proceso para crear la norma IRAM para la certificaci贸n del Sistema de Gesti贸n para la Equidad de G茅nero
鈥淭enemos el profundo convencimiento de que para lograr los objetivos de tener un sistema productivo con igualdad de oportunidades necesitamos prevenir y combatir activamente las violencias por motivos de g茅nero, lograr resolver los problemas de los sectores econ贸micos que est谩n muy masculinizados en t茅rminos laborales -con una muy baja presencia de mujeres en los 谩mbitos de conducci贸n de las empresas del sector productivo-, y disminuir las brechas salariales. Todos estos temas requieren una acci贸n como la que estamos llevando adelante desde el sector p煤blico, un trabajo muy fuerte dentro del sector privado, as铆 como una gran interacci贸n entre ambos, con organizaciones intermedias y el sistema educativo鈥, asegur贸 el ministro Kulfas durante la videoconferencia. 鈥淏uscamos establecer y marcar objetivos que se puedan anidar profundamente en la sociedad y el sector privado para generar ese cambio cultural que tanto anhelamos para resolver estas brechas de g茅nero鈥, agreg贸.
El Ministro de Desarrollo Productivo destac贸 la importancia del proceso iniciado hoy y el avance en t茅rminos de igualdad de g茅nero que generar谩 en el sector productivo. 鈥淓ste camino que hoy emprendemos es muy importante. La posibilidad de tener una norma que establezca principios fundamentales para el funcionamiento del sector productivo, incorporando activamente la perspectiva de g茅nero y la prevenci贸n de las violencias por motivo de g茅nero es fundamental para que el sector privado lo incorpore activamente en su agenda cotidiana, en el funcionamiento de las empresas, y que tengamos este sistema que pueda certificar adecuadamente el cumplimiento de la normativa鈥, afirm贸 Kulfas.
El sistema de certificaci贸n tiene como base el cumplimiento de requisitos y compromisos para obtener la certificaci贸n que se basa en el principio de igualdad de trato y oportunidades; el de no discriminaci贸n por motivos de g茅nero; el de prevenci贸n y erradicaci贸n de las violencias por motivos de g茅nero; el de inclusi贸n de la perspectiva de g茅nero; y por 煤ltimo, el principio de interseccionalidad.
鈥淗ay una decisi贸n pol铆tica de este gobierno de priorizar la agenda de g茅nero, de trabajar para poner fin a las desigualdades y su contracara m谩s visible, las violencias por motivos de g茅nero. Esta decisi贸n se materializa todos los d铆as con pol铆ticas p煤blicas muy necesarias que apuntan a una redistribuci贸n m谩s justa de los cuidados, el coraz贸n de las desigualdades, pero tambi茅n con medidas que se dirigen a transformar las brechas y segregaciones que nos afectan en el mercado laboral a mujeres y LGBTI+鈥, afirm贸 la ministra de las Mujeres, G茅neros y Diversidad, Elizabeth G贸mez Alcorta. 鈥淒esde el a帽o pasado cuando pens谩bamos c贸mo avanzar junto al Ministerio de Desarrollo Productivo ten铆amos claro que esta certificaci贸n era un objetivo. Hay mucho trabajo detr谩s de este proyecto de normas que hoy presentamos. Sin dudas, la articulaci贸n virtuosa es la que nos va a permitir avanzar hacia las transformaciones que el tiempo hist贸rico que nos toca vivir nos demanda鈥, acot贸.
El Comit茅 fue presentado en una reuni贸n virtual con directivos del Instituto Argentino de Normalizaci贸n y Certificaci贸n (IRAM), quienes explicaron el proceso de estudio de una norma IRAM y las distintas modalidades de participaci贸n en su desarrollo por consenso. Y dio inicio al trabajo que realizar谩 la subcomisi贸n para su implementaci贸n.
Desde el Sal贸n Belgrano, del Ministerio de Desarrollo Productivo, participaron de la reuni贸n la coordinadora del Gabinete de G茅nero del Ministerio de Desarrollo Productivo, Paula Basald煤a, el secretario de la Peque帽a y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, el secretario de Industria, Econom铆a del Conocimiento y Gesti贸n Comercial Externa, Ariel Schale, el presidente del Instituto Nacional de Tecnolog铆a Industrial (INTI), Rub茅n Geneyro, la vocal por el Estado Nacional en el Directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Econom铆a Social (INAES), Zaida Chmaruk, y de la Unidad Gabinete de Asesores, Marcelo Kloster.
Adem谩s, tambi茅n estuvieron presentes, de manera virtual, la subsecretaria de Econom铆a del Conocimiento, Mar铆a Ap贸lito; la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Leticia Cortese; la jefa de gabinete del ministerio de las Mujeres, G茅neros y Diversidad, Lara Gonz谩lez Carvajal; la subsecretaria de pol铆ticas de igualdad del ministerio de las Mujeres, G茅neros y Diversidad, Pilar Escalante; y m谩s de 40 personas entre integrantes del equipo t茅cnico de IRAM y miembros del Consejo Asesor para la transversalizaci贸n de las pol铆ticas de desarrollo nacional con enfoque de g茅nero en el sector productivo, compuesto por representantes de c谩maras empresarias, redes de mujeres PYME, sector cooperativo y mutual, y entidades financieras.
Por su parte, Basald煤a afirm贸: 鈥淓stamos apostando a una transformaci贸n de largo plazo que implica cambios culturales. Esta norma posibilita unificar los esfuerzos de todas las mujeres, dar un orden, dar un marco, tiene que ver con estandarizar ciertos procesos, animar a las empresas a cumplir con estas pautas y a que las incorporen a la cultura de su organizaci贸n. Planteamos el sistema de certificaci贸n de modo inclusivo, accesible y efectivo no s贸lo en el cumplimiento de los requisitos sino en t茅rminos de procesos, considerando transformaciones en materia de g茅nero en el mediano y largo plazo鈥.
鈥淭enemos la certeza de que estamos construyendo una sociedad mejor y en ese proceso es necesario incorporar nuevos derechos. Los desaf铆os son enormes porque es una tem谩tica nueva en la que hay que practicar, aprender y corregir errores para dise帽ar pol铆ticas p煤blicas que nos permitan afrontar las desigualdades, ya sean de ingreso, regionales o de g茅nero鈥 se帽al贸 Schale. 鈥淓l Ministro hizo referencia a las 39 medidas, pero no es una cuesti贸n de cantidad, es una cuesti贸n de concepci贸n, porque aqu铆 hay un gabinete que entiende que para el desarrollo econ贸mico y social del pa铆s la pol铆tica de g茅nero debe estar 铆ntimamente relacionada, en un proceso de construcci贸n colectiva鈥 finaliz贸 el secretario.
Merediz resalt贸 la importancia de 鈥渆stos procesos de construcci贸n colectiva de una sociedad m谩s justa y del dise帽o de pol铆ticas p煤blicas que avancen hacia una sociedad con mayores niveles de equidad de g茅nero鈥 y agreg贸: 鈥淨ueremos poner a disposici贸n del IRAM los programas que tenemos en el Ministerio para asistir y acompa帽ar a todas las PyMEs para que puedan certificar estas normas de prevenci贸n y erradicaci贸n de las violencias de g茅nero en el 谩mbito laboral y generar mejores condiciones de trabajo鈥.
Por su parte, el director general de IRAM Nicol谩s Eli莽abe, afirm贸: 鈥淓stamos plenamente comprometidos con la agenda de g茅nero y con el objetivo de desarrollo sostenible. Me gusta recalcar la importancia que tiene la normalizaci贸n de un pa铆s y, en este caso, la articulaci贸n, que es fundamental entre el sector p煤blico y nosotros, como organismo t茅cnico pilar del sistema nacional de la calidad, para generar el desarrollo de nuestro pa铆s鈥.
La certificaci贸n de g茅nero se elabor贸 de manera conjunta con personal t茅cnico del INTI que aport贸 la experiencia del organismo en su trabajo articulado con todos los sectores productivos. El proyecto de la norma operar谩 como gu铆a que incluye requisitos, supone la elaboraci贸n de un diagn贸stico para que cada organizaci贸n identifique cu谩l es su situaci贸n y, luego, la implementaci贸n de un plan de acci贸n con objetivos.
鈥淩econocemos la desigualdad en el mundo del trabajo y por eso destacamos el trabajo colaborativo y en conjunto para proponer una norma de equidad de g茅nero en el entramado productivo nacional. El objetivo es que sea una norma certificable accesible, inclusiva, efectiva y, en una primera etapa, voluntaria鈥, se帽al贸 el presidente del INTI, Rub茅n Geneyro, y destac贸: 鈥淟os grandes ejes de la propuesta se centran en un diagn贸stico inicial, el compromiso de los organismos o empresas, y avanzar en una planificaci贸n y evaluaci贸n permanente para llevar adelante pol铆ticas de g茅nero en el sector productivo鈥.