Abren convocatoria nacional para reactivaci贸n productiva y creaci贸n de 1.000 empleos en Mendoza
Con esta medida, se promueve la creaci贸n de 1.000 puestos de trabajo en los sectores industrial y agroindustrial de Mendoza.
El Ministerio de Desarrollo Productivo desembolsar谩 una asistencia de $225 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) en Aportes No Reembolsables (ANR) para las contrataciones de personal efectuadas entre el 1 de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2022 de las empresas que adhieran al programa.
A trav茅s de la resoluci贸n que sali贸 publicada hoy en el Bolet铆n Oficial, firmada por los secretarios de la Peque帽a y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), Guillermo Merediz, y de Industria, Econom铆a del Conocimiento y Gesti贸n Comercial Externa, Ariel Schale, la provincia de Mendoza accede formalmente al Programa Federal de Fortalecimiento de la Recuperaci贸n Productiva, que tiene como objetivo la promoci贸n del empleo y la generaci贸n de nuevos puestos de trabajo en cada provincia que se adhiera al mismo.
El gobernador Rodolfo Suarez se manifest贸 en su cuenta de Twitter al respecto: 鈥淟uego de las gestiones que realizamos ante Naci贸n, hoy Mendoza accede finalmente al Programa Federal de Fortalecimiento de la Reactivaci贸n Productiva, cuyo objetivo es la creaci贸n de mil nuevos puestos de trabajo en los sectores industrial y agroindustrial鈥.
鈥De esta manera se otorgar谩n aportes no reembolsables a las empresas que participen del programa, por cada trabajador contratado por tiempo indeterminado y a jornada completa鈥, adelant贸 Suarez.
A partir de la semana pr贸xima, las empresas ya podr谩n presentar sus solicitudes de ingreso al FONDEP ante el Ministerio de Econom铆a y Energ铆a de la provincia de Mendoza para recibir los beneficios del programa del Gobierno Nacional, hasta agotar el cupo de 1.000 nuevas contrataciones de personal por tiempo indeterminado y a jornada completa. De esa manera, tras el pedido formal que present贸 la provincia ante la SEPYME, se puso en marcha en forma acelerada el r茅gimen que fortalece el proceso de recuperaci贸n productiva y crecimiento que han mostrado los sectores industrial y agroindustrial.
El r茅gimen tendr谩 una duraci贸n de 3 a帽os, durante los cuales las empresas recibir谩n un monto equivalente a un porcentaje de las contribuciones patronales promedio de la regi贸n por cada contrataci贸n que realicen que signifique un incremento en la n贸mina. El monto ser谩 del 70%, 45% y 20% durante el primer, segundo y tercer a帽o del programa, respectivamente; y llegar谩 al 80%, 55% y 30% en caso de que la persona contratada sea mujer, transexual, transg茅nero o travesti, como parte de las pol铆ticas de equidad de g茅nero que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo.
Para el caso de las contrataciones correspondientes a mujeres, travestis, transexuales o transg茅nero, el Ministerio de Desarrollo Productivo aportar谩 mensualmente, desde el mes de abril de este a帽o al mes de marzo 2022 inclusive, $8.375 por persona trabajadora; durante el segundo a帽o del programa, $ 5.758 por mes; y, en el tercer a帽o, $3.141. Para las contrataciones de varones, el aporte mensual de la cartera nacional ser谩, por cada trabajador, de $7.328 desde el mes de abril 2020 hasta el mes de marzo de 2021; $4.711 durante los siguientes doce meses, y $2.094 en el tercer a帽o.
鈥淓ste tipo de medidas son de gran utilidad para el sector empresario, especialmente luego del dif铆cil a帽o que pasamos, en donde la pandemia y sus restricciones los obligaron a disminuir su producci贸n, su personal y hasta cerrar鈥, destac贸 el gobernador..